23 AÑOS DE "EXCELENCIA ACADÉMICA"

23 AÑOS DE "EXCELENCIA ACADÉMICA"
Con un firme modelo educativo constructivista-humanista, el Instituto Universitario Carl Rogers, IUCR, nace en el año de 1994, bajo el nombre de “Centro Universitario de Puebla”, Actualmente "INSTITUTO UNIVERSITARIO CARL ROGERS" con el objetivo de difundir los conocimientos y vivencias de la psicología, psicopedagogia y psicoterapia humanista, creando a su vez programas, proyectos de crecimiento y desarrollo del potencial humano. LÍDER NACIONAL EN PSICOLOGÍA, PSICOPEDAGOGÍA, COMPORTAMIENTO Y DESARROLLO HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES quieres saber más... visita nuestro web site www.unicarlrogers.com.mx

viernes, 9 de marzo de 2018


CAUSAS FAMILIARES DE ABANDONO DE LOS ADULTOS MAYORES QUE SE ENCUENTRAN EN LOS ASILOS

Susana Margarita Zamora Cuellar
Instituto Universitario Carl Rogers
Licenciatura en psicología

Resumen
El presente ensayo describe las causas familiares que originan el abandono de los adultos mayores que se encuentran en los asilos,  explica que sucede en esta etapa en donde el adulto mayor ya es considerado para la familia como una persona no productiva, que necesita de tiempo para realizar sus actividades debido a que ya no son autosuficientes y en ocasiones representan una carga para la familia.
Esto se ha convertido en un problema social debido a que en los próximos años se espera que un incremento de esta población y actualmente la sociedad no está preparada para atender esta problemática.
Palabras claves: Causas familiares y abandono en adultos mayores.

Abstract

The present paper describes the family causes that give rise to the abandonment of the elderly in the asylums, explains that it happens at this stage where the older adult is already considered for the family as a non-productive person, who needs time to Carry out their activities because they are no longer self-sufficient and sometimes represent a burden on the family.
This has become a social problem because in the coming years it is expected that an increase in this population and currently society is not prepared to address this problem.

Key words: Family causes and abandonment in the elderly.
Introducción
De acuerdo a las proyecciones de población que estima la CONAPO (2006), que para el  2025 y 2050 el monto de adultos mayores aumentará a 17.2 y 32.4 millones, respectivamente, es decir habrá 10 personas de 65 o más por cada 100.Con el aumento de esta población se incrementa la demanda de servicios relacionados con la salud, vivienda, pensiones y espacios urbanos que faciliten el tránsito de estas personas.
          En el artículo 4° de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores (2002), se establece la necesidad de garantizar a los adultos mayores una vida digna, con equidad autorrealización y participación en todos los órdenes de la vida pública, siendo obligación de las instituciones gubernamentales y de las familias generar el contexto adecuado para que se cumplan estos objetivos. Sí bien es cierto que los programas públicos tienden a brindar el apoyo asistencial con la finalidad de que los adultos mayores mejoren su nivel de vida, también es cierto que el bienestar físico y emocional es una responsabilidad de los miembros de la familia.
El envejecimiento trae en los individuos, la presencia y manifestación de deterioro físico y enfermedades crónicas degenerativas, mismas que ocasionan en las personas de 60 años y más, dificultades para desarrollar actividades de la vida diaria de manera independiente.
El abandono se presenta en todos los sectores sociales, oficialmente no se cuenta con cifras que permitan hacer un análisis más profundo respecto al tema, sin embargo, cuando nos referimos al abandono, no sólo hablamos del que suele darse sobre todo en clase media-baja o de bajos recursos; donde prácticamente la persona adulta mayor es sacada de su casa y no se vuelve a saber nada de ella; sino que también, nos referimos a aquél que se realiza por parte de las familias que llevan a las personas adultas mayores a estancias o instituciones y luego ya no se hacen cargo de su manutención Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, 2013 (En Fuentes,  y Flores,  2016, p. 164).
El abandono social es una realidad y su consecuencia es la ausencia del reconocimiento que todos los seres humanos necesitan para desarrollarse satisfactoriamente. Existe una diferencia fundamental entre abandono y negligencia, en la primera, se deja de atender al anciano y en la segunda, se le atiende pero con rechazo o incumplimiento.
El aislamiento y la soledad en el anciano sigue siendo cada vez más patente en una sociedad inmersa en una creciente competitividad y deshumanización. Se ha observado que aproximadamente 20 por ciento de la población experimenta la soledad y el abandono social, en un entorno de estrés y violencia, lo que ha ocasionado importantes cambios sociales y culturales que han venido a neutralizar los valores tradicionales que protegían a la familia y en especial a los adultos mayores (Flores Lozano, 2000, p. 364).
La Norma Oficial Mexicana para la prestación de servicios de asistencia social para menores y adultos mayores creada en el año 1997 nos dice respecto a los adultos mayores en estado de abandono lo siguiente: Adulto mayor en estado de abandono, aquel que presenta cualquiera de las características siguientes: carencia de familia, rechazo familiar, maltrato físico o mental, carencia de recursos económicos.
Es importante determinar las causas familiares de abandono en los  adultos mayores que se encuentran en los asilos para combatir, contrarrestar y hacer conciencia a la familia de su abandono, así mismo impulsar al gobierno con programas que brinden servicios de calidad a estas personas, porque para el 2025 y 2050 el número de personas se incrementara.
Podríamos definir a las causas familiares como los eventos que ocurren dentro de la familia que ocasionan el alejamiento del adulto mayor con respecto a la familia de origen. Abandono se entenderá como la omisión de cuidados hacia el adulto mayor, hasta el alejamiento total del individuo.
           Orosa Frais (2003) menciona que:
 La llamada tercera edad, también conocida con los términos de vejez, adultez mayor o tardía, ha sido abordada en la literatura de manera aislada o como fase de involución y no como una auténtica etapa del desarrollo humano. Se ubica alrededor de los 60 años, asociada al evento de la jubilación laboral (citado en Pérez, 2013).
Unas de las motivaciones que dio lugar a esta investigación, fue la experiencia de convivir con una persona adulta que padecía una enfermedad neurodegenerativa, la cual causaba el alejamiento parcial de su familia
Debido a la inversión de la pirámide  poblacional, se debe trabajar más en programas para el adulto mayor, ya que son escasas las instituciones gubernamentales  y publicas que brindan servicios de calidad para estas personas.
Además de desarrollar y crear empleos dignos en donde puedan trabajar los adultos mayores, se tiene que trabajar en la capacitación del personal que se encuentra en contacto con ellos tales como: geriatría, gerontología, psicólogos. Debido a que en la búsqueda de información sobre los adultos mayores, existen escasas investigaciones sobre el tema, es por eso que esta investigación se debe de investigar para poder combatir este problema social.

Funcionalidad y disfuncionalidad en la familia
La tarea primordial de la familia, consiste en producir y preparar nuevos conjuntos de seres humanos para ser independientes ante la sociedad, formar nuevas familias y repetir el proceso del ciclo vital;  la familia también pasa por un ciclo vital que consiste en la formación de la pareja, familia con hijos pequeños, familia con hijos de edad escolar o adolescentes y familia con hijos adultos. ”Se refiere a la familia como sistema, lo que implica explicarla como una unidad interactiva, como un “organismo vivo” compuesto de distintas partes que ejercen interacciones reciprocas” (Eguiluz, 2003, p. 1).
La funcionalidad y la disfuncionalidad son dos extremos que una familia puede presentar: primero, la funcionalidad hace referencia a aquellas familias que tienen los límites claros; éstos se manifiestan cuando cada integrante cumple con las normas y reglas establecidas, en las familias disfuncionales ocurre todo lo contrario existe  dificultad para resolver conflictos, un resquebrajamiento de normas, límites y se suspende la organización jerárquica.
          Dentro de una familia funcional se satisface las necesidades emocionales elaborando una autoestima sólida, por ende permite el desarrollo y crecimiento de todos sus integrantes; es decir, en el seno familiar los miembros y de manera especial los niños, aprenden a socializar y ponen en práctica los valores y las costumbres aprendidas en el sistema de origen. Por el contrario la familia disfuncional es aquella que presentan sentimientos de sobreprotección hacia sus hijos, los límites son rígidos y muy débiles, las normas y reglas son confusas y encubiertas o a su vez flexibles, por lo tanto predomina en ellos la incapacidad de resolución de conflictos.
Tipos de familia
La estructura de la familia empieza con la pareja, con la unión conyugal del hombre y de la mujer. La fecundación y la procreación, son los valores primordiales en las estructuras tradicionales, pero el tipo de estructura familiar va a depender del tipo de matrimonio que haya formado. Las bases para un determinado tipo de pareja radica en: los espacios emocionales, el campo relacional y el área de autonomía.
          En el libro de Técnicas de terapia familiar, de Salvador Minuchin y H. Charles Fishman (1981) presentan diez  tipos de familia que a continuación describiremos.
Familias de pas de deux
          Estas familias están compuestas por dos personas:
Cualquier estructura familiar, no importa cuán viable pueda ser en ciertos casos, tiene sectores de dificultades posibles o eslabones débiles en la cadena. La estructura de dos personas es proclive a una formación de liquen, en que los individuos contraen una recíproca dependencia casi simbiótica” (p. 64).
          En este tipo de familia se presenta el síndrome del nido vacío ya que en la mayoría de casos los hijos han dejado el hogar y se quedan los dos ancianos solos; otro caso de este tipo de familia es el que está constituido por un progenitor y un hijo adulto.
Familias de tres generaciones
Este tipo de familia es considerada como la más común, está compuesta por madre, abuela e hijo los mismos que mantienen una estrecha relación entre ellos, en esta familia es importante saber cuáles son sus diferentes funciones y al mismo tiempo conocer su organización jerárquica y aclarar los límites que se presentan entre los subsistemas, son muchas las formas de familias de tres generaciones desde la combinación de progenitor soltero, abuelo y niño, hasta la compleja red de vastos sistemas.
Familia con Soporte
Este tipo de familia era muy común hace años atrás donde esta era muy extensa y los hijos mayores adoptan responsabilidades de los padres.
 Familia Acordeón
El cónyuge que se queda o una tercera persona asumen funciones adicionales en el cuidado de los niños donde adoptan funciones de los padres ante los miembros de la familia que queda
Las Familias Cambiantes
Esta familia se caracteriza por el cambio constante de domicilio donde la familia queda aislada por lo que pierde su red de apoyo familiar y comunitario, aquí los niños pierden a sus compañeros y amigos, estos niños deben ingresar a nuevos contextos y aprender otras costumbres, de ahí que esto puede llevar a desarrollar disfuncionalidad dentro de la familia.
Familias Huéspedes
En este tipo de familia se da alojamiento y es incorporado temporalmente a un niño dentro de la estructura familiar.
Familias con Padrastros o Madrastras
Es cuando se entra a ser un padre adoptivo, se pasa por un proceso de integración más o menos prolongado. Y tal vez el nuevo padre no se integre a la nueva familia con un compromiso pleno o puede, que por otra parte ser excluido manteniendo una posición periférica.
Familias con un Fantasma
Se trata de una familia que ha sufrido la muerte de uno de sus cónyuges se puede tropezar con problemas para asignar las tareas del miembro faltante donde nadie puede asumir las tareas que realizaba el padre o la madre fallecida por deslealtad a su memoria.
Familias descontroladas
Son familias en las que uno de sus miembros presenta síntomas al ejercer el control, los problemas se presentan en uno o varios entre determinados campos.
Familias psicosomáticas
Este tipo de familia funciona excelentemente cuando algún miembro de la familia está enfermo por lo tanto los cuidados son excesivos y las características que presenta esta familia es de sobreprotección, fusión o unión excesiva entre los miembros de la familia.     
Todos estos tipos de familia tienen sus estructuras y características propias de acuerdo al contexto en donde se desarrollen, cada una de estas familias tiene límites claros, rígidos o difusos donde sus integrantes al conocer sus jerarquías, alianzas, coalianzas, normas y comunicación aprenden a interactuar en el medio que se desenvuelven.
Situación del adulto mayor
Hace poco más de 500 años, en la ciudad de México los adultos mayores eran los más respetados y sabios, los que curaban con sus remedios y hasta se comunicaban con los dioses. Ahora son discriminados de múltiples formas empezando desde el hogar, donde su propia familia les grita, hoy la tendencia es verlos como improductivos, ineficientes, enfermos y decadentes, según el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación emocional.
          Abandono social hacia el adulto mayor suele definirse como la falta de atención y cuidado por parte de los familiares el cual afecta en mayor parte el aspecto psicológico y emocional.
          Cuando nos referimos al envejecimiento, hablamos de un proceso natural, gradual, continuo e irreversible de cambios a través del tiempo, estos cambios se dan en el nivel biológico, psicológico y social y están determinados por la historia, la cultura y las condiciones socioeconómicas de los grupos y las personas, por eso la forma de envejecer de cada persona es diferente.
          Entre los signos que determinan el envejecimiento de las personas se tienen:
         La edad física: cambios físicos y biológicos que se presentan a distintos ritmos, mismos que dependen del sexo, lugar de residencia, economía, cultura, alimentación, tipo de actividades desarrolladas etc.
         La edad psicológica: cambios en las emociones, sentimientos, pensamientos y el significado que para cada persona tiene la vejez. Adicionalmente se presentan cambios en los procesos psicológicos, como la memoria o el aprendizaje.
          La edad social: relacionada con los significados de la vejez, diferentes para cada grupo humano, según su historia, su cultura y su organización social.
          La Organización de las Naciones Unidas (ONU, 1982) establece que la edad de 60 años es para considerar que una persona es adulta mayor y la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2009) destaca que la población de 60 años y más enfrenta situaciones relacionadas con estos padecimientos, como las alteraciones en la movilidad, la presencia de dolor, enfermedades crónicas o la experiencia de alguna pérdida familiar, salud, independencia, entre otros, las cuales pueden causar aislamiento, soledad y angustia.
          Una de las principales causas para que suceda el abandono, es que la persona adulta mayor ya no posea una vida laboral útil y comience a generar gastos en la familia. Situación que causa tensión y trasforma el trato de sus hijas e hijos, amistades y parientes cercanos.
          El abandono en el adulto mayor se presenta cuando se le ignora, o se le agrede (física o verbalmente) y en ocasiones se le desplaza de la familia llevándolo a asilos o albergues en contra de su voluntad. Por consecuencia, las familias pierden a un miembro clave para continuar con el aprendizaje y la sabiduría por experiencia. Socialmente este comportamiento denota una pérdida de identidad y fomenta la extinción de la trasmisión cultural, de generación en generación, benéfica para el núcleo familiar y su identidad
          Cifras del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (2013), afirman que 60 de cada 100 personas de la tercera edad que ingresan a sus centros gerontológicos, presentan rechazo o total abandono de sus hijos, además carecen de recursos económicos, por lo que la institución hace un llamado para fortalecer la cultura del envejecimiento exitoso y saludable.
          Entre las obligaciones de los familiares de ancianos que se buscan incluir en la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, 2002, está evitar que alguno de sus parientes cometa acto de abandono, hacinamiento o desalojo, además de discriminación, abuso, explotación, aislamiento y violencia, que ya estaban integrados en el artículo 8 de la ley.
Conclusion
En la actualidad el adulto mayor ya no es considerado como una persona sabia de nivel de jerarquía alta, si no es considerado como una carga económica y emocional, es por eso que en muchas familias deciden abandonarlos o recluirlos en los asilos
La importancia de esta investigación es que existe una escasa información sobre las causas familiares de abandono en los adultos mayores que se encuentran recluidos en los asilos, debido a que en los próximos años la población de adultos mayores incrementará de un 17.2 a 32.4 millones aproximadamente y los servicios que actualmente brindan los asilos (ya sean públicos y privados) no son los suficientes para la población
Si se realizan investigaciones sobre las causas familiares de abandono en adultos mayores que se encuentran en los asilos, podemos resolver cuestiones del cómo enfrentar el incremento de estas personas y en las instituciones, como combatirlos y qué hacer ante esta problemática.
De acuerdo a las estadísticas de la CONAPO (2006), en el 2025 a 2050 incrementara el número de adultos mayores y entonces existirá un problema social debido  que actualmente los servicios que brindan a esta población son muy escasos, así como el apoyo a programas para la realización de estas personas.

Referencias
Físicas
De Incola P. (1981). Geriatría. Italia: Manual Moderno.
Nicholas C. (1977). Geriatría. (3ra. ed.). Cambridge: Manual Moderno
Fernández F. (1989). Psicología Médica y Social. Madrid: Salvat.
Estrada, L. (1995). El ciclo vital de la familia. La vejez. México: Posada. P.p.117-124.
Orosa, T. (2003). La tercera edad y la familia. Una mirada desde el adulto mayor. La Habana: Félix Varela.
Minuchin, S. (1974). Familias y terapia familiar. Barcelona España: Gedisa.
Millan, M. A., & Serrano, S. (2002). Psicología y familia. Madrid: Cáritas España.
Eguiluz, L (2003). Dinámica de la familia. México: Pax México.
Minuchin, S. y Fishman, C. (1981). Técnicas de terapia familiar. Barcelona España: Paidós.
Digitales
Flores, Lozano, J. A. (2000). El médico ante el anciano maltratado. Revista de Salud Pública Medicina Integral. [En línea], (Consultado el 26 de Agosto de 2017).Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/507/50719071001.pdf
Ley de los derechos de las personas adultas mayores. Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 25 de junio de 2002. (Consultado el 26 de Agosto de 2017). Disponible en: http://www.ucol.mx/content/cms/13/file/federal/LEY_DE_LOS_DERECHOS_DE_PERSONAS_ADULTAS.pdf
Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática (INEGI). 2001, México. (Consultado el 26 de Agosto de 2017). Disponible en: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/componentes/previsualizador/vista.aspx?arch=/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/historicos/2104/702825493875/702825493875_1.pdf&tipo=1
Organización Mundial de la Salud, 2009. Global health risks: mortality and burden of disease attributable to selected major risks. Ginebra. (Consultado el 26 de Agosto de 2017). Disponible en: http://www.who.int/healthinfo/global_burden_disease/GlobalHealthRisks_report_full.pdf
Organización de las Naciones Unidas plan de acción internacional de Viena sobre el envejecimiento Nueva York. 1982. (Consultado el 26 de Agosto de 2017). Disponible en:https://social.un.org/ageing-working-group/documents/mipaa-sp.pdf
Ancianos atrapados por la modernidad. Periódico Excélsior. (Consultado el 26 de Agosto de 2017). Disponible en: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2013/09/01/916478
CONSEJO NACIONAL DE POBLACIÓN. (2006). Proyecciones de la población de México 2005-2050. México. (Consultado el 26 de Agosto de 2017). Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/63977/Documento_Metodologico_Proyecciones_Mexico_2010_2050.pdf
NOM-167-SSA1-1997. Para la Prestación de Servicios de Asistencia Social a menores y Adultos Mayores. (Consultado el 26 de Agosto de 2017). Disponible en: https://dof.vlex.com.mx/vid/nom-prestacion-asistencia-menores-adultos-27891960
COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL DISTRITO FEDERAL. (2013). “Derechos de las personas adultas mayores”. En Defensor, Revista de Derechos Humanos, Ciudad de México. (Consultado el 26 de Agosto de 2017). Disponible en: http://cdhdf.org.mx/wp-content/uploads/2014/05/dfensor_12_2013.pdf
NOM, (1997). Para la prestación de Servicios de Asistencia Social para menores y adultos mayores. Norma Oficial Mexicana, NOM-167-SSA1-1997.Diario Oficial de la Federación. (Consultado el 26 de Agosto de 2017). Disponible en: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/167ssa17.html
Fuentes, G. y Flores, F. (2016). La indigencia de adultos mayores como consecuencia del abandono en el Estado de México. (Consultado el 26 de Agosto de 2017). Disponible en: http://rppoblacion.uaemex.mx/pp/index.php/papelesdepoblacion/article/viewFile/746/626
Pérez M. E. (diciembre 2013). La tercera edad como etapa del desarrollo humano. EFDeportes. [En línea], (Consultado el 26 de Agosto de 2017). Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd187/la-tercera-edad-como-desarrollo-humano.htm


No hay comentarios:

Publicar un comentario