23 AÑOS DE "EXCELENCIA ACADÉMICA"

23 AÑOS DE "EXCELENCIA ACADÉMICA"
Con un firme modelo educativo constructivista-humanista, el Instituto Universitario Carl Rogers, IUCR, nace en el año de 1994, bajo el nombre de “Centro Universitario de Puebla”, Actualmente "INSTITUTO UNIVERSITARIO CARL ROGERS" con el objetivo de difundir los conocimientos y vivencias de la psicología, psicopedagogia y psicoterapia humanista, creando a su vez programas, proyectos de crecimiento y desarrollo del potencial humano. LÍDER NACIONAL EN PSICOLOGÍA, PSICOPEDAGOGÍA, COMPORTAMIENTO Y DESARROLLO HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES quieres saber más... visita nuestro web site www.unicarlrogers.com.mx

lunes, 5 de marzo de 2018


Adentrándonos a la Psicoterapia existencial
Samara Chávez Aguilar


Maestría en desarrollo y psicoterapia infantil
Instituto Universitario Carl Rogers


Resumen
La psicoterapia existencial a diferencia de otras corrientes tiene un fundamento filosófico y un paradigma relacional. Martínez (2012) opina que este tipo de terapia a pesar de no ser novedosa resulta muy útil para los inicios de este siglo, ya que debido a los múltiples problemas por lo que atraviesa el mundo, incluyendo guerras, hambruna, desigualdad económica entre otros, es cuando más se requiere un psicoterapia que habla sobre las crisis, la confrontación de estas, aunado a esto se debe recordar su perspectiva relacional ya que es algo que está ocurriendo entre las personas y su mundo y no algo aislado. Para poder entender al ser humano es necesario conocer a las personas desde su situación particular, desde sus circunstancias y su experiencia individual, para ello la psicoterapia existencial se basa en ciertos principios fundamentales que permiten un mayor encuentro con la persona en el mundo.
Palabras clave: fenomenología, crisis, responsabilidad, filosofía existencial, libertad, muerte y angustia.

Existential Psychotherapy in the face of the crisis of the 21st century

Existential psychotherapy unlike other currents has a philosophical foundation and a relational paradigm. Martinez (2012) believes that this type of therapy despite not being novel is very useful for the beginning of this century, because due to the many problems that the world is going through, including wars, famine, economic inequality among others, is when more is required a psychotherapy that talks about the crises, the confrontation of these, together with this you must remember your relational perspective since it is something that is happening between people and their world and not something isolated. In order to understand the human being it is necessary to know the people from their particular situation, from their circumstances and their individual experience, for it existential psychotherapy is based on certain fundamental principles that allow a greater encounter with the person in the world.
Key words: phenomenology, crisis, responsibility, existential philosophy, freedom, death and anguish.
Introducción

La propuesta psicoterapéutica existencial propone clarificar los modos de involucramiento, la intersubjetividad de la persona en el mundo, sin tratar de cambiar, acompañar o etiquetar a nadie. La persona que llega a terapia existencial, generalmente lo hace por angustias o inseguridades naturales propias de la existencia, no porque sea un enfermo mental. La psicoterapia existencial promueve la creación de condiciones fenomenológicas adecuadas para establecer una relación real entre el cliente y el terapeuta, generando un encuentro entre ellos. Su propuesta consiste solamente en crear un espacio- tiempo donde se co-construya la identidad experiencial a través de la exploración de la intimidad relacional.
A pesar de que la psicoterapia existencial no es nueva, hoy en día es una terapia muy útil, debido a los tiempos que se están viviendo, invadidos por el materialismo y consumismo, dejando al individuo sumido en un vacío existencial, en un sin sentido de vida, no es que haya un enfermo mental, sino únicamente necesitan tomar conciencia de su experiencia y encontrar un sentido a su propio ser en el mundo. La psicoterapia existencial es un trabajo procesual donde se encuentran las siguientes acciones relaciónales: Generar claridad fenomenológica, Abrirse a la incertidumbre de la situación, vivirse desde la tensión movilizadora de opuestos, Asumir la angustia y Apropiarse de la propia experiencia; cada una de ellas se irá descubriendo mediante el diálogo y vinculo generado entre el cliente y el terapeuta en un ambiente de aceptación genuina.
Psicoterapia existencial
La psicoterapia existencial consiste en una profunda reflexión personal, a diferencia de otras corrientes donde se habla de represiones, inconsciente, conducta, esta terapia parte de conflictos que surgen a partir del enfrentamiento de la persona con su existencia, a las preocupaciones del ser en el mundo, un mundo lleno de incertidumbre. Yalom (2007) menciona que la psicoterapia existencial es “un enfoque terapéutico dinámico que se centra en problemas que tienen raíces en la existencia” (p.12).
          Para la terapia existencial es mucho más importante que el consultante o paciente tenga una comprensión bastante profunda de lo que le sucede con respecto a la urgencia de solucionarlo, esto a diferencia de otro tipo de terapias. En relación a ello Martínez (2012) opina que la mayoría de los pacientes que llegan a terapia no van porque tengan una enfermedad mental o disfunciones, sino que con frecuencia van por dificultades en la forma de relacionarse con ellos mismos y con el mundo.
Martínez (2012) menciona que la psicoterapia existencial:
...se enfoca desde una perspectiva relacional, interpersonal y suprapersonal es decir, desde la relación con los aspectos filosóficos de la existencia; e intenta descubrir y describir las diferentes perspectivas del mundo en sus diferentes dimensiones, tal como las va construyendo la persona (p. 113).
Dentro de la psicoterapia existencial se menciona que el ser humano presenta situaciones límite que son originadas a través del enfrentamiento con la propia muerte o algunas decisiones importantes que se deben tomar y que son irreversibles, las cuales provocan angustia. Yalom (2010) dice que es relevante conoce que dentro de esta terapia no se trata de pensar en el proceso como llegamos a ser quienes somos, sino en el cómo somos en este momento presente, pues el tiempo principal de la terapia existencia es el presente.
Orígenes de la psicoterapia existencial
El enfoque existencial no cuenta con un único fundador ni tampoco un acuerdo general de lo que define a la psicoterapia existencial, es por ello que resulta difícil tener un punto de vista único del cual partir.
          Existe una fuerte relación entre psicoterapia existencial y fenomenología de echo para poder llevar a cabo este tipo de terapia es necesario que se hagan aproximaciones fenomenológicas. Los orígenes de esta vinculación se pueden encontrar a principios del siglo XX con Karl Jaspers, paralelamente se encuentran Ludwing Binswager y Medard Boss.
Cooper (2003, citado en Martínez, 2012) propone “separar el desarrollo de las posturas psicológico-existenciales en cinco escuelas principales de la psicoterapia existencial, basándose en el número de publicaciones y en la facilidad para acercarse a las respectivas propuestas” (p. 114).
Principales representantes de la psicoterapia existencial
La psicoterapia existencial cuenta con una gran cantidad de pensadores y pioneros, dentro de los cuales se encuentran Karl Jaspers (quien en sus obras mencionaba las situaciones límite, las cuales nos ponen a prueba), Ludwing Binswanger (dentro de sus obras se encuentra el estudio de la condición humana), Medard Boss, Eugene Minkowski, Erwin Strauss, Rolnad Kuhn, Viktor E. Von Gebsattel, J.H. Van den Berg, Rollo May, James Bugental, Clark Moustakas, Irvin Yalom, Emmy Van Deurzen, Ernesto Spinelli, Hans Cohn, Pablo Rispo, Miguel Jarquín, Viktor E. Frankl, Susana Signorelli y Yaqui Andrés Martínez Robles.
Método fenomenológico
El método fenomenológico surge a partir de ver nuestra naturaleza y la realidad de nuestra conciencia.
Valle (1989, citado en Martínez, 2012) refiere que:
El mayor (y quizá el más importante) asunto es que las personas no son vistas como simples objetos en la naturaleza. En lugar de ello, los psicólogos fenómeno-existenciales hablan de una total e indisoluble unidad de interrelación del individuo y su mundo… en estricto sentido, la persona es vista como teniendo una existencia que no puede separarse del mundo, y el mundo no puede tener existencia separada de las personas. Cada individuo y su mundo se co-construyen el uno al otro. En la psicología tradicional, las personas y el mundo son vistas, en efecto, como dos polos o cosas distintas y separadas.
          La fenomenología no separa objeto y sujeto sino que son una unidad, habla acerca del mundo vivido, a partir de cada experiencia y la conciencia.
Schmitt (citado en Osorio, 1998) menciona que la reducción fenomenológica-trascendental es: “llamada 'trascendental' porque desvela el ego para el que todo tiene significado y existencia. Es llamada 'fenomenológica' porque transforma el mundo en mero fenómeno. Es llamada 'reducción' porque nos hace retroceder a la fuente del significado y la existencia del mundo” (p. 7).
Fenomenología
El creador de la fenomenología fue el filósofo Edmund Husserl, partiendo de él, Leal (2000) menciona que la fenomenología “... Se orienta al abordaje de la realidad, partiendo del marco de referencia interno del individuo” (p.1).  La fenomenología estudia la experiencia directa de algún fenómeno y lo que le interesa son esa características del fenómeno.
La fenomenología busca o intenta acercarse al conocimiento de la realidad, Martínez (2012), opina que Husserl deseaba encontrar una metodología que le permitiera acercarse a la clarificación de los objetos que aparecen en la experiencia.
El ser-en-el-mundo
Para Binswanger (1967, citado en Martínez y Signorelli, 2011): “implica siempre estar en el cosmos con seres como yo, con coexistentes” (p. 34). El ser humano a diferencia de los animales es sujeto, es superior ya que en su relación con el mundo y su existencia, trasciende.
El ser humano no es estático, ya que su vida es un proceso para ser. En relación a esto Martínez (2011) menciona que el self no es estático, ya que a lo largo de la vida va transformándose, y lo que algunos llaman, rasgos de personalidad, en realidad son estrategias que usa el ser para escapar de la angustia que genera la incertidumbre, sin embargo en muchas ocasiones al tratar de mitigar esta angustia, la hace más fuerte.
El ser humano es en relación a su mundo, ya que el yo está influenciado por su alrededor, por el exterior, de igual manera el ser influye en el mundo.
La angustia
La angustia es inherente al ser humano en su condición de ser-en-el-mundo. La angustia es parte de la vida del ser, esta angustia se da a partir de tomar conciencia de la finitud, y de la constante incertidumbre en la que el ser se encuentra, la angustia tiene dos tipos: “aquella que se genera de manera natural, que surge por la conciencia de las condiciones existenciales, y aquella otra que se genera por la búsqueda y el deseo de rechazar la primera” (Martínez, 2012, p.205).
El existencialismo invita a aprender a angustiarnos, pues es parte de la vida del ser humano, lamentablemente en la cultura occidental se enseña a aprender a no vivir con angustia. La angustia permite que el ser humano viva más comprometido con su vida y potencializar el trayecto de su existencia.
La incertidumbre
El ser humano se encuentra siempre en movimiento y en relación con el mundo, esto genera que no pueda controlar lo que existe a su alrededor, viviendo día a día en la incertidumbre, en el no saber que podrá suceder a continuación o como se viva esa nueva experiencia. En relación a esto Martínez (2012) opina que lo único seguro que se tiene es la incertidumbre y que esta aumenta más si se trata de controlar o disminuir, y si en lugar de tratar de disminuirla se le acepta se podrá experimentar de nuevas experiencias y emociones.
Responsabilidad
La responsabilidad en el existencialismo es el hacerse responsable de todas las acciones hechas conscientemente, somos responsables de nuestra existencia, de los aspectos externos que están fuera de nuestro alcance no se es responsable, pero sí de la actitud que se tome ante ello. Cuando se hace responsable se elige a sí mismo y todos los seres humanos.
Libertad
De Castro, García y Rojas (2013, citado en Díaz, 2006) mencionan que:
La expresión de la libertad no se trata de la manera como nos oponemos a los determinismos, o el modo que hayamos para contrarrestar aquello que es dado de antemano, sino de la posibilidad de crear y dar sentido a la propia vivencia a partir de la relación y conciencia de los determinismos que nos influencian. Se trata de cobrar conciencia de la forma como vivenciamos el constante valorar que los seres humanos hacemos de los objetos del mundo, nuestras acciones, y mecanismos. De esta forma podemos conocerlos mucho mejor y tener mayor claridad respecto a lo que deseamos decidir frente y a partir del contacto con dichos determinismos (p.13).
El ser humano es libre y en esta libertad, que no es lo mismo que omnipotencia, elige el cómo responder a las exigencias del exterior.
Muerte y finitud
El tema de la muerte es un tema del que no se gusta hablar, pues produce mucha angustia, sin embargo es parte de la vida y son interdependientes.
Cuando se niega a la muerte, se niega al hombre mismo, y si esto se lleva a cabo repetidas ocasiones imposibilita la conciencia y la experiencia. Cuando el ser humano se encuentra en una situación límite, como lo es la muerte, hace que la persona tenga una mayor conciencia acerca de su finitud y su paso por este mundo, generando en él una angustia que lo llevará a movilizarse y vivirse en la experiencia en él en el mundo.
La angustia ante la muerte, se ha dado desde que el primer hombre piso la tierra, es un miedo a que los planes y proyectos se acabarían y no podrá haber otra nueva experiencia, a qué es lo que sucede después de la muerte, a dónde iré, generalmente estas preguntas generan angustias.
López (2010) refiere que:
…la angustia, que denuncia el carácter temporal de la existencia. Posibilidades estas, que nunca son eternas, se encuentran en el horizonte de lo que pasa. Lo que está en discusión de la finitud para Heidegger, más que la estructura del cuidado, es el hecho de la intransferibilidad de la existencia y de la responsabilidad radical. Esta tonalidad afectiva tiene como fundamento estructural la relación del ser-ahí con el tiempo. Y así, la finitud es esencial como huella constitutiva de las posibilidades, ya que mientras el ser ahí puede ser, surge la posibilidad de desentrañar la existencia como descubrimiento que encubre la cotidianidad: el ser-para-la-muerte.
La angustia permite una singularidad, un cambio, la diferencia del actuar de antes. En la angustia ocurre una confrontación con la nada de la existencia, llevando a un cambio de la persona en su poder-ser.
Responsabilidad y voluntad
Para el existencialismo la responsabilidad tiene que ver con el ser el autor de algo y hacerse consciente de ello. Hablando profundamente la responsabilidad implica encontrar un sentido a la existencia, como se ha mencionado a lo largo de la investigación, la existencia no tiene sentido, a menos que la persona lo encuentre por sí mismo a través de su experiencia y su ser en el mundo. En relación a esto, Martínez (2012) opina que para que las personas se hagan responsables es necesario que sean conscientes, pero una consciencia bastante profunda.
          Cuando el ser humano no se quiere hacer responsable de su existencia, no se experimenta la libertad, ni la voluntad, provocando que se viva bajo fuerzas irresistibles ajenas, llevándolo a una vida de compulsividad. Existe otra forma de querer evitar hacerse responsable y estar todo o la mayoría del tiempo alterado, es decir se muestran irracionales y actúan de forma irresponsable todo el tiempo, creyendo que pueden hacer y deshacer sin problema alguno.
          La voluntad consiste en el actuar, y se da a partir de hacerme responsable de mi existencia, existe un viejo proverbio chino que dice “saber y no actuar es no saber absolutamente nada”, por ello es de suma importancia actuar ante las exigencias de la vida. La voluntad es: “una fuerza, en fin, compuesta de poder y de deseo, el gatillo del esfuerzo” (Yalom, 2012, P. 351). La voluntad expresa determinación y compromiso, es la encargada de elaborar los proyectos y los objetivos.
Perdida de la significación
Día con día a muchas personas se les atraviesan ciertas preguntas que son difíciles de contestar, entre ellas: ¿cuál es el significado de la vida? Y ¿para qué vivimos?, estas preguntas, te hacen detener y reflexionar acerca de la propia existencia; en la actualidad las personas carecen más de un sentido o un significado a su vida. Maddi (1979 citado en Yalom, 2010) afirma que: “La enfermedad existencial proviene de un fracaso generalizado en la tarea de encontrar un sentido vital” (p.503). Para él existía una neurosis existencial, en la cual la persona estaba incapacitada para sentir utilidad o valor a las cosas que hacía o que pasaban a lo largo de su vida.
El enfoque existencial menciona que las cosas que suceden a cada persona, pudieron suceder de otra manera, pero cuando la persona elige que sean de esa manera están construyendo su propio yo y sus situaciones dentro de su mundo, pues dentro de ese mundo no hay instructivos de cómo vivir y menos significados universales, el único significado es el que cada persona le dé a su propia existencia.
Conclusión
La Psicoterapia Existencial sabe que en toda vida habrá siempre conflictos pues lo reconoce como como una condición inseparable a la existencia humana. Así, todos padecemos por lo menos un apuro en nuestra vida que pone bajo amenaza nuestra filosofía ante la vida. La Psicoterapia Existencial basada en la filosofía parte de plantearse preguntas, más que contestarlas, pues al dar respuestas se reduce la experiencia y al sin fin de posibilidades que tiene la vida. Todo psicoterapeuta existencial busca generar que a partir del dialogo, el vínculo y la completa aceptación ambos puedan darse cuenta de su existencia, su cotidianidad, centrándose en la manera de relacionarse en el mundo y la angustia que esto le genera.
Es así como el existencialismo llega a abrir un panorama tan diferente de lo que representa la existencia y la experiencia de cada persona, basándose en la unicidad de cada individuo, examinando las creencias que se dicen de la vida y cuestionándolas, para que la persona elija y se responsabilice de su vida en el mundo.

Referencias bibliográficas
Martínez Robles, Y. A. (2012a). Filosofía existencial para terapeutas y uno que otro curioso. (4° ed.). México: Ediciones LAG.
Martínez Robles, Y. A. (2012b). Psicoterapia existencial: Teoría y práctica relacional para un mundo post-cartesiano. México: [s. e.].
Martínez Robres, Y. A. [Comp.] y Signorelli, S. C. [Comp.]. (2011). Perspectivas en psicoterapia existencial: Una mirada retrospectiva y actual. México: LAG.
De Castro, A., García, G. y Rojas Sandoval, D. (2013, Abril). Libertad psicológica: valoración y significado en relación con los determinismos. Revista latinoamericana de psicología existencial. [En línea], n° 6. (Consultado el 18 de enero de 2017). Disponible en: https://luigidemarchi.files.wordpress.com/2013/05/revista_latinoamericana_6.pdf
López, Calvo de Feijoo, A. M. (2010, octubre). El Daseinanálisis: angustia y finitud. Revista latinoamericana de psicología existencial. [En línea]. N° 1. (Consultado el 10 de Febrero de 2017). Disponible en: http://alpepsicoterapiaexistencial.com/assets/revista_-latinoamerica_1.pdf
Osorio, F. (1998). El método fenomenológico: aplicación de la epoché al sentido absoluto de la conciencia. Redalyc.   [En línea], nº 3. (Consultado el 13 de febrero del 2017). Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/101/10100307.pdf
Santaolalla, G. (2013). La muerte desde la psicoterapia existencial (Irvin Yalom). (Consultado el 4 de febrero de 2017). Disponible en:      http://www.dialogoexistencial.com/la-muerte-irvin-yalom/
Yalom, I. D. (2010). Psicoterapia existencial. (2da. Ed.). (Diorki, trad.). Barcelona, España: Heder. (Obra original publicada en 1984).
Yalom, I. (2007). El don de la terapia. (6ª. Ed.). (Salvetti, J.). Disponible en: http://www.academia.edu/9080017/El_don_de_la_terapia_Yalom_Irvin_D


No hay comentarios:

Publicar un comentario