23 AÑOS DE "EXCELENCIA ACADÉMICA"

23 AÑOS DE "EXCELENCIA ACADÉMICA"
Con un firme modelo educativo constructivista-humanista, el Instituto Universitario Carl Rogers, IUCR, nace en el año de 1994, bajo el nombre de “Centro Universitario de Puebla”, Actualmente "INSTITUTO UNIVERSITARIO CARL ROGERS" con el objetivo de difundir los conocimientos y vivencias de la psicología, psicopedagogia y psicoterapia humanista, creando a su vez programas, proyectos de crecimiento y desarrollo del potencial humano. LÍDER NACIONAL EN PSICOLOGÍA, PSICOPEDAGOGÍA, COMPORTAMIENTO Y DESARROLLO HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES quieres saber más... visita nuestro web site www.unicarlrogers.com.mx

jueves, 22 de marzo de 2018

PROBLEMAS DE ADAPTACIÓN EN FAMILIAS RECONSTRUIDAS



PROBLEMAS DE ADAPTACIÓN EN FAMILIAS RECONSTRUIDAS

Nohemi Guadalupe Vélez López
Instituto Universitario Carl Rogers
Licenciatura en Psicología


RESUMEN
El siguiente ensayo, hace referencia como tema principal a los problemas de adaptación en las familias reconstruidas, que pueden ser causados por diferentes problemáticas, que a simple vista no son percibidas.
Desde el punto de vista social, en otros tiempos, no era aceptable la unión de dos personas que ya habían tenido otro matrimonio y menos convivir con alguien que tiene hijos. Pero en la actualidad, ya es más común reconstruir una familia, es más aceptable por la sociedad, pero no del todo, ya que, en ocasiones surgen ideas que nos han inculcado desde niños, llamadas dentro de la psicología como introyectos, los cuales se adquieren tanto de la familia como de la sociedad y la cultura del entorno donde vivimos.
En este ensayo se exploran diferentes textos que nos hablan sobre el tema de familias, familia reconstruida, la adaptación de todos los miembros que forman este tipo de familias.
Dentro de este ensayo hablamos de un concepto más claro de familia, dejando en claro la diferencia entre hogar y familia. También habla de la definición más acertada de familias reconstruidas, de los diferentes tipos de familias reconstruidas que hay.
PALABRAS CLAVE: Familia, Familias Reconstruida, Adaptación.
ABSTRACT
The following essay makes reference as the main theme to the problems of adaptation in the rebuilt families, which can be caused by different problems, which at first sight we do not realize.
From the social point of view, in former times, it was not acceptable to join two people who had already had another marriage and less to live with someone who has children. But nowadays, it is more common to rebuild a family, it is more acceptable by society, but not completely, since sometimes ideas arise that have instilled us from children, called inside psychology as introjects, which are They acquire both the family and society and the culture of the environment where we live.
This essay explores different texts that tell us about the theme of families, reconstructed family, the adaptation of all the members that form this type of families.
He also quotes several authors, who point out different points of view of the different sub-themes of this essay. Within this essay we speak of a clearer concept of family; Where it makes clear the difference between home and family.
It also speaks of the most accurate definition of rebuilt families, of the different types of reconstructed families there are. This research aims to know the problems of adaptation within the reconstructed families.

KEY WORDS: Family, Families Rebuilt, Adaptation.

INTRODUCCION
Existe un cierto acuerdo en definir a la familia reconstituida como una estructura familiar en la que al menos uno de los miembros de la pareja aporta algún hijo producto de una relación previa, convirtiendo a estos adultos en padrastros y/o madrastras de los hijos biológicos de su pareja.
Son muchos los estudios que pronosticaron una transformación de los modelos familiares tradicionales propios de las sociedades occidentales. Se calcula que alrededor de la mitad de los hijos de padres divorciados vivirán en algún momento con un padrastro o madrastras los cuatro años siguientes a la separación de sus padres biológicos.
Las familias reconstituidas constituirán el tipo más común de familia, puesto que casi la mitad de parejas que se casan en primeras nupcias se disuelven y las personas divorciadas o separadas vuelven a formalizar una relación de pareja.
En la actualidad, casi todas las parejas que contraen segundas nupcias lo hacen tras un divorcio. Sin embargo, son los varones divorciados los que tienden a casarse con mayor frecuencia y antes que las mujeres divorciadas.
Por otra parte, algunas variables como el nivel económico y educativo inciden de distinta forma, en varones y mujeres, en la decisión de casarse por segunda vez. La edad y la presencia de hijos parecen ser otros factores que influyen negativamente en la mujer de cara a plantearse una segunda unión con una pareja, hecho que no sucede en los varones. Aunque las tasas de segundas nupcias declinan con la edad para ambos sexos, las mujeres que se divorcian después de los 40 años se vuelven a casar con menos frecuencia que los varones.
Por otro lado, la ausencia de hijos aumenta la probabilidad de que la mujer se vuelva a casar.
La disolución del matrimonio es más rápida en las familias reconstituidas; casi la mitad de las parejas en segundas nupcias se separan en menos de 5 años, una taza muy por encima al de las familias intactas.
Parece que las parejas en segundas nupcias no esperan tanto en abandonar una situación familiar insatisfactoria como las parejas en primeras nupcias, sin embargo, aquellas que superan con éxito los primeros años no presentan más riesgo de divorciarse que el resto de las parejas.
Si un primer matrimonio conlleva la unión de dos personas y sus respectivas familias, unas segundas nupcias pueden llegar a implicar a 3, 4 o más familias abarcando un mayor número de relaciones que se hacen necesarias para lograr el bienestar de los diferentes miembros las investigaciones señalan las relaciones familiares como la principal causa de la disolución de estas familias siendo la presencia de hijos de uniones anteriores, y los problemas asociados a ellos, el principal motivo de ruptura. De hecho los matrimonios en segundas nupcias, cuando no han tenido hijos, no tienen más riesgo de separarse que los matrimonios en primeras nupcias. Entre las fuentes de conflicto que deben manejar estas familias se encuentran: el establecimiento o reorganización de roles, principalmente los que conciernen a los padrastros y madrastras; la relación que establecen con sus hijastros.
CONCEPTO DE FAMILIA
Para evitar la confusión entre los conceptos hogar y familia. El concepto hogar: hace referencia a un grupo de personas que residen juntas sean o no parientes, mientras que el término familia: alude a un grupo de personas unidas por relaciones de parentesco, ya sean de consanguinidad o afinidad, que pueden o no vivir juntas, pero que comparten una identidad moral y simbólica que les hace percibirse y ser percibidos por los demás como una familia. Si bien, la mayor parte de las veces, las personas que conviven bajo un mismo techo son parientes, no siempre es así, al igual que no siempre la familia comparte una misma residencia sin dejar por ello de tener relaciones de parentesco.
La familia es: “un sistema que se compone de un conjunto de personas, relacionadas entre sí, que forman una unidad frente al medio externo” (Ochoa, 2014, p. 19). Hablamos de la familia como un conjunto de personas que se encuentran dentro de un hogar, relacionándose entre sí, de diferente manera, pero también tenemos que mencionar que forman parte de entorno externo, al cual llamamos sociedad.
 Además, como sistema, una familia adquiere: cualidades propias de un organismo viviente. Algunos autores indican que toda familia pasa por etapas o estadios como si se tratase de un ciclo vital. Estas etapas vienen determinadas por cada cultura, que define los roles y tareas propias de cada etapa (Halley, 2002, p. 23).
Este concepto, implica que las relaciones familiares son circulares, es decir, que los miembros de la familia se influyen mutuamente unos sobre otros. En ese sentido una familia no es una suma de personas, ya que al formar una totalidad, adquieren cualidades diferentes a las que se aprecian en cada uno de sus miembros como unidades.
Cada estilo de familia determina distintas formas de crianza y por ende de socialización. Unos más tradicionales que otros, todos tienen repercusiones en la formación y expresión de la personalidad de sus miembros. De la convivencia en el seno de la familia, se derivan formas de aprendizaje social condicionadas por la presión implícita que ejerce el grupo familiar sobre la necesidad de pertenencia de un individuo al sistema familiar.
De todo lo dicho hasta ahora sobre la familia, nos debe quedar claro que la familia no sólo transmite la herencia genética, sino también los contenidos culturales del entorno social más próximo. De este modo la familia contribuye a la supervivencia de una sociedad y una cultura, porque como instancia socializadora transmite el tesoro de experiencias y valores de aquella a la cadena de generaciones (Stierlin, 1997, p. 21).
El objetivo de la familia, es mantener la unión entre todos los miembros que habitan en un mismo hogar, así mismo mantener todos los valores presentes.
FAMILIA RECONSTRUIDA
Llamamos familias reconstituidas o familias mixtas a aquellas que se construyen a partir de un progenitor con hijos que se vuelve a casar. En la actualidad estas organizaciones familiares son cada vez más frecuentes. Aunque siempre se dice que ninguna organización familiar en sí misma es problemática por ser especial, las familias reconstituidas sí que plantean enormes desafíos para la vida familiar.
Existe un cierto acuerdo en definir a la familia reconstituida como una estructura familiar en la que al menos uno de los miembros de la pareja aporta algún hijo producto de una relación previa, convirtiendo a estos adultos en padrastros y/o madrastras de los hijos biológicos de su pareja (Cervera,  2014, p. 398).
La familia reconstruida es la unión de dos adultos, ambos con hijos, viviendo en un mismo hogar. Llevando así una nueva estructura familiar, donde ambos adultos se convierten en padrastro y/o madrastra.
La definición más apropiada es la de Emily y John Visher (1988) que establece como condición para que podamos hablar de una familia reconstituida, la existencia de al menos un hijo de una relación anterior. Esto descarta incluir dentro de las familias reconstituidas a las parejas sin hijos que se vuelven a casar. Los problemas son muy distintos si no hay hijos de matrimonios/relaciones anteriores. Así pues una familia reconstituida es la formada por una pareja adulta en la que al menos uno de los cónyuges tiene un hijo de una relación anterior. Esta definición también descarta modelos familiares en los que pueda haber hijos de varias relaciones.
Existen varios tipos de familia reconstituida:

  • Familias provenientes de un divorcio, en la cual uno de los cónyuges tiene hijos previos.
  • Familias provenientes de un divorcio, en la cual los dos cónyuges tienen hijos previos. Es el modelo más complejo.
  • Divorciado /a que tiene hijos, y cuyo ex-esposo/a se ha vuelto a emparejar.
  • La familia reconstituida más antigua, la de toda la vida, es la que proviene de la muerte de uno de los cónyuges. El padre o la madre viudo o viuda se vuelve a emparejar y aparece la figura del padrastro o madrastra que todos conocemos desde nuestra más tierna infancia, ya que protagonizan buen número de cuentos infantiles.

Las familias reconstruidas, son aquellas, que luego de la separación o fallecimiento de dos o uno de los padres, según sea el caso, se forman a través de una nueva unión conyugal. Este tipo de familias muchas veces convive de manera conflictiva:
Para que esto no suceda y las relaciones intrafamiliares fluyan de manera funcional, es imperativo que el lugar de los miembros sea siempre respetado. Esto quiere decir, que en las familias reconstruidas, las ex-parejas de quienes contraen nupcias, deben ser reconocidas como los padres de los hijos que engendraron y ocupar su lugar en la memoria familiar. De parte de los hijos, estos deben reconocer que sus padres nunca dejarán de ser sus padres, aunque hayan dejado de ser pareja, y que cada uno tiene el derecho de juntarse con otra persona cuando lo considere conveniente (Berne, 1976, p.  46).
Cuando se logra la unión de dos familias formando una familia reconstruida, es necesario respetar el lugar de los miembros que ya no está, es decir, se tiene que respetar el lugar del padre o la madre sin querer sustituirlo por el del nuevo miembro para que así la convivencia y la aceptación de los demás miembros de la familia sea la correcta y puedan vivir en armonía. Por parte de los hijos deben tener en cuenta quien ocupa cada lugar.
ADAPTACIÓN EN LA FAMILIA RECONSTRUIDA
La adaptación familiar sería consecuencia de la respuesta que se da a un cambio no normativo.
Son muchos los estudios que pronosticaron una transformación de los modelos familiares tradicionales propios de las sociedades occidentales. “Se calcula que alrededor de la mitad de los hijos de padres divorciados, vivirán en algún momento con un padrastro o madrastras los cuatro años siguientes a la separación de sus padres biológicos”  (Polaino, 1998,  p. 164). Se menciona que en la mayoría de casos, donde se divorcian las parejas, los hijos llegan a vivir con padrastro o madrastra a unos cuantos años de la separación
Una de las características fundamentales de éste tipo de familias, es que son familias en adaptación, es decir, personas que tienen que asumir un número importante de cambios en un corto período de tiempo, al menos más corto que lo que es habitual en las familias convencionales, y que por lo tanto no figuran en la expectativa vital de sus miembros.
Todos estamos en continuo proceso de cambio. El ciclo vital es un continuo pasar de etapas, que todos hemos internalizado: noviazgo, matrimonio, nacimiento del primer hijo, etc. Pero también tenemos unas expectativas respecto al tiempo que durará cada uno de ellos, y adaptamos nuestro ritmo vital a esa sucesión de etapas y a esa expectativa de plazos. En las familias reconstituidas las etapas del ciclo vital a menudo se trastocan, y los plazos no cumplen las expectativas previstas: generalmente los plazos se aceleran.
Se puede argumentar que todas las familias reconstruidas surgen de una pérdida, si partimos del concepto freudiano de considerar que cualquier pérdida significativa desencadena una reacción de Duelo (Freud, 1915). Siempre hay alguna pérdida. Pichon-Rivière plantea las etapas del ciclo vital, la historia individual o familiar, como una sucesión de duelos a lo largo de la vida. Si es éste nuestro punto de vista, resulta superfluo especificar que las familias reconstituidas surgen de la pérdida, del duelo.
Pero si hablamos de duelos, es necesario diferenciar unos duelos de otros, porque no todos son iguales, ni tienen la misma importancia, ni la reacción emocional que producen es siempre comparable. Una reacción de suficiente entidad emocional como para comprometer nuestra salud sólo se produce tras pérdidas significativas, lo que Colín Murray Parkes llama transiciones psicosociales, es decir aquellas que tienen un significado importante en nuestras vidas, y que no se deben únicamente a cambios relacionados con el crecimiento, con el desarrollo o con el ciclo vital, sino que son cambios que modifican nuestra visión del mundo, y por lo tanto tienen una repercusión mayor (Parkes, 1988).
Como veíamos antes, al hablar de los diferentes modelos de familia reconstituida, los puntos de partida de estas familias son dos: la muerte de uno de los cónyuges, o el divorcio previo de uno o los dos cónyuges. En ambos casos constituyen pérdidas fundamentales para el resto de los miembros de las familias, de manera que como señalan Visher y Visher (1988), la primera tarea de la familia reconstituida será la de aprender a manejarse con las pérdidas y los cambios
CUANDO SE VUELVE UN PROBLEMA EL NO ADAPTARSE A UNA FAMILIA RECONSTRUIDA
Si la creación de una primera familia ya es una tarea a lo que hay que prestar atención. La reconstrucción de una nueva familia es aún más compleja.
Para entender al mundo, podemos estudiar a la familia: situaciones críticas como el poder, la intimidad, la autonomía, la confianza y la habilidad para la comunicación son partes vitales que fundamentan nuestra forma de vivir en el mundo. Así, para cambiar al mundo tenemos que cambiar a la familia.
Dentro de las familias reconstruidas, la nueva pareja tiene unas reglas de funcionamiento, de organización de la casa, que provienen de sus familias de origen. y estas reglas pueden ser diferentes. Es como si cada uno tuviera un plano distinto para orientarse en el mismo lugar. Si cada uno se fija sólo en el plano que se han traído de su familia, puede que no se encuentren.
La organización estructural y funcional de la familia, a la luz de los conocimientos que se han formulado en el campo teórico-práctico de la terapia familiar sistémica con el fin de analizar algunos factores inherentes a la familia qua afecta la crianza (Clauss y Hiebsch, 1966, p. 15.)
          La crianza de los hijos dentro de una familia reconstruida se vuelve una problemática cuando alguno de los nuevos miembros, sea padrastro o madrastra, sobrepasa la autonomía la confianza y la intimidad de los hijos, es ahí cuando se pierde la comunicación y empiezan los problemas de no adaptación.
La vida familiar es como un témpano de hielo: la mayoría percibe sólo la décima  parte de lo que sucede —la décima parte que pueden ver y escuchar. Algunos sospechan que ocurre algo más, pero no saben qué es y no tienen idea de cómo pueden averiguarlo. El desconocimiento puede llevar a la familia por un sendero peligroso; al igual que el destino de un marinero depende de su conocimiento de la masa de hielo oculta agua, la vida de la familia depende de la comprensión de los sentimientos y las necesidades subyacentes a los acontecimientos familiares cotidianos (Satir, 1995, p. 15).
Para terminar con la no adaptación de los hijos e incluso de los padres nuevos dentro de una familia reconstruida, es necesario mantener el respeto tanto de los sentimientos como de las necesidades dentro de los acontecimientos familiares, esto conlleva la comprensión, el espacio de cada miembro y sobre todo el respeto al lugar que cada uno ocupa. La comunicación debe ser básica, ya que así la vida de esa nueva familia será más plena y a así se puedan adaptar todos los miembros de esta misma familia.
Esto se complica más en la reconstrucción familiar. Además del plano de la familia de origen de cada miembro de la pareja, hay uno más (o dos, si ambos cónyuges han tenido una experiencia familia previa), y más asentados si además hay hijos que han contribuido a crear estos nuevos mapas. Otra de las cosas que complica la reconstrucción familiar es que su origen está en una pérdida. Ya haya habido un divorcio o una viudez (una muerte) se ha producido una pérdida importante para al menos uno de los cónyuges y el/los hijos.
El texto Familias Reconstruidas, (2003) señala:
Una pérdida de ese tipo –muerte del cónyuge o de un progenitor; divorcio y quizá pérdida de contacto con el progenitor o por lo menos pérdida de convivencia– requiere un tiempo para asumirla, para llenar el vacío dejado por el fallecido, o recuperarse del dolor que casi inevitablemente todo divorcio provoca. Es necesario hacer el duelo.
Uno de los principales motivos por los que la problemática en la adaptación dentro de la familia reconstruida es la perdida de uno de los padres, sea el motivo que sea. Los miembros que sufren eso tienen que superarlo para poder seguir adelante.

CONCLUSION
A pesar de ser la familia la institución más antigua que existe y el grupo de personas más reconocido e importante para la vida y el desarrollo del hombre, es cierto que su estudio es muy complejo y requiere de atención minuciosa, para poder dejar en claro todos los conceptos y tipos de familia que hay.
 Queda más claro el concepto de familia reconstituida, ya que es solo un ejemplo más del gran cambio que se lleva época tras época dentro de la sociedad. Estos cambios hacen que cada persona tenga una perspectiva de la vida y de la forma de vivir diferente.
Queda más claro que dentro de una familia reconstruida, cada miembro debe asumir su rol, ya que se debe respetar el lugar del miembro que ya no está (sea el padre o la madre). Así también, se podrán asimilar los nuevos roles de manera respetuosa y se evitaran los conflictos al adaptarse a la nueva familia.
Referencias
Alberdi, I. (1995). Informe sobre la situación de la familia en España. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales. (1999). La nueva familia española. Madrid: Taurus.
Beck-gernsheim, E. (2003). La reinvención de la familia. En busca de nuevas formas de convivencia. Barcelona: Paidós.
Bestard, J. (1998). Parentesco y modernidad. Madrid: Paidós.
Bestard, J., Orobitg, G., Ribot, J. y Salazar, C. (2003). Representación y reproducción asistida: cuerpo, persona y relaciones. España: Universidad de Barcelona y Paidós.
Dolto, F. (1988). Cuando los padres se separan. Barcelona: Paidós.
Haley, J. (2002). Terapia para resolver problemas: Nuevas estrategias para una terapia familiar eficaz. Buenos Aires: Amorrotu.
Ochoa, I. (2014). Enfoques en terapia familiar sistémica. Barcelona: Herder
Rivas, R. A. Mª. (2007). Las nuevas formas de vivir en familia: el caso de las recomposiciones familiares. Cuadernos de Relaciones Laborales. Vol. 26, núm. 1, 2008.
Pereira, R. (2003). Familias reconstruidas. Perspectivas Sistémicas. (Marzo) No. 70.
Recuperado de: http://bilbao.net/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%3Dpag02_03.pdf
Satir, V. (1991). Nuevas relaciones humanas en el núcleo familiar. México: Pax.
Satir, V. (1995). Psicoterapia familiar conjunta. México: La Prensa Médica Mexicana.
Satir, V. (1982). Relaciones Humanas en el núcleo familiar. México: Pax-Méjico
Satir. V. (1980). Psicoterapia familia conjunta. México: La Prensa Médica Mexicana
Stierlin, H. (1997). El individuo en el sistema. Psicoterapia en una sociedad cambiante. Barcelona: Herder.

miércoles, 21 de marzo de 2018


Practicas pedagógicas de entrenamiento emocional en el aula para jóvenes adolescentes

Instituto Universitario Carl Rogers
Licenciatura en Psicopedagogía
Elizabeth Montoya Rivera
Resumen
El presente ensayo hace referencia a los factores sociales, escolares y familiares que influyen en el proceso de aprendizaje de los adolescentes dentro del aula de clases.
Las emociones juegan un papel importante, ya que cuando una persona no sabe cómo manejarse o manejar a otro ante esta influencia, puede crear dificultades que pongan en riesgo la adquisición de conocimiento.
A partir de la ideología y personalidad del docente será su estilo de enseñanza, así mismo, el estudiante tendrá su estilo a aprendizaje determinado por su manejo de emociones y tipo de alumno, los cuales se conjuntan en una dinámica de la cual dependerá el éxito escolar y personal del educando.
Se muestra el mapa que sigue el programa Construye T, así como ejemplos de tipos de prácticas pedagógicas, de los cuales se pueden derivar estrategias para abordar el manejo de emociones desde prácticas pedagógicas.
Palabras clave: emociones, prácticas pedagógicas, entrenamiento emocional, adolescentes.
Abstract:
This essay refers to social, school, and family factors that influence the learning process of adolescents in the classroom.
Emotions play an important role, since when a person does not know how to manage or manage another in the face of this influence, it can create difficulties that endanger the acquisition of knowledge.
From the ideology and personality of the teacher will be his style of teaching, likewise, the student will have his style to learning determined by his handling of emotions and type of student, which are combined in a dynamic that will depend on school success and staff
             It shows the map that follows the program Construye T, as well as examples of types of pedagogical practices, from which strategies can be derived to approach the handling of emotions from pedagogical practices.
Key words: emotions, pedagogical practices, emotional training, adolescents.
Introducción
El aprendizaje de los seres humanos es influenciado por el ambiente que lo rodea para alcanzar el objetivo de adaptarse y sobrevivir. En este proceso gran parte de los seres vivos están afectados por las emociones, cuando el manejo de estas es inadecuado se convierte en una limitante para desarrollar las habilidades que darán estabilidad y trascendencia a lo largo de su existencia.
          Este proceso se ve reflejado en los seres humanos, sobre todo en las etapas de cambio, una de las importantes es la adolescencia, ya que los jóvenes, transitan por cambios físicos, mentales, emocionales y sociales, los cuales se manifiestan en el bajo rendimiento académico. De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (2016), en su estadística de la educación media superior en la modalidad escolarizada, “de 4, 985, 080 alumnos, en el periodo 2015-2016 existió porcentaje de reprobación del 15.9% y un porcentaje de abandono escolar del 12.1%”. (p. 21). Datos que ofrecen un panorama general de la educación media superior en México.
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en 2016 en su Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos, refiere:
Los análisis muestran que un rendimiento bajo a los 15 años no es el resultado de un único factor de riesgo, sino más bien de una combinación y acumulación de varias barreras y obstáculos que afectan a los alumnos a lo largo de sus vidas (p. 5).
Uno de estos obstáculos es en la situación personal, el inadecuado manejo de emociones, cuando un alumno está bajo la influencia de alguna emoción, su desempeño se verá alterado, en la mayoría de los casos enfocado a reprobar materias o no querer asistir a la escuela y/o perder el interés en el aprendizaje.
Por otra parte, la Encuesta Nacional de Exclusión, Intolerancia y Violencia 2013, (citado en SEP, 2014a) refiere lo siguiente: “entre los estudiantes encuestados de escuelas públicas del nivel medio superior 56% se siente triste, 44% se siente solo y el 26% siente que su vida ha sido fracaso”. (párr. 7). Lo que nos muestra que el estado emocional, está presente el al ambiente educativo, mismo que puede ser uno de los factores que incrementan el bajo rendimiento académico. 
Por tanto, este documento presenta elementos básicos de los procesos involucrados en el ambiente educativo que influyen de forma positiva en el éxito personal y académico, por medio de prácticas pedagógicas en las que se aborden el manejo de emociones.

Emoción
Para entender cómo las emociones afectan el desempeño académico en el aula, se inicia con el concepto de emoción. Papalia y Wendkos (2012) consideran a la emoción como: “un sentimiento o un producto de la interacción de factores físicos y mentales” (p. 311). Definición breve que toma en cuenta que los sentimientos surgen de los estímulos físicos y las ideas de la persona que experimenta la emoción.
Son esto que llamamos emociones, una forma de traducir un fenómeno mucho más sistematizado en nuestro organismo, Gipuzkoa (2004) la define la emoción como:
Un fenómeno psicofisiológico que se produce ante estímulos externos o ambientales, así como ante estímulos o procesos internos… en función de su naturaleza, de las experiencias previas y de la personalidad de quien la vive, provoca reacciones o modos de adaptación de carácter subjetivo, fisiológico, cognitivo y expresivo (párr. 32).
La definición toma en cuenta la parte interna de la persona y su exterior, en la cual la respuesta de la persona depende del estado fisiológico, las experiencias y los rasgos de personalidad.
Además, existen teorías que explican los procesos de la emoción. Para fines de este trabajo se abordará la teoría de James William (citado en Papalia 2012), la cual se enfoca a los sentimientos son un producto físico, de la cual explica lo siguiente:
En el ejemplo de que se nos acerque un atracador, se siente, acto seguido la emoción (el miedo), y luego experimentamos las sensaciones fisiológicas relacionadas con esa emoción (el corazón late más deprisa, la respiración se acelera, las palmas de las manos sudan, se siente debilidad en las rodillas, etc.) y nos comportamos de la manera que creemos adecuada a la situación (luchamos, gritamos, nos desmayamos o corremos). (p. 311).
De esta forma, un alumno que experimente una emoción, responderá a lo que cree o ha aprendido, información que está en su mente, ideas y experiencias pasadas, adquiridas en casa o la escuela.

Inteligencia emocional
De acuerdo con la página web Padres y Docentes, (s. a.) el término inteligencia emocional lo acuñó el psicólogo y escritor norteamericano Daniel Goleman en 1995.
Para explicar de manera general Goleman (1995) menciona que la inteligencia emocional es: “el conjunto de habilidades entre las que destacan el autocontrol, el entusiasmo, la perseverancia y la capacidad para motivarse a uno mismo” (p.17). Habilidades enfocadas a mantener el equilibrio de la persona, para brindar su óptimo desempeño físico y mental.
De acuerdo con Salovey (1990, citado en Goleman, 1995), para alcanzar la inteligencia emocional se deben cumplir cinco competencias principales:
      El conocimiento de las propias emociones: El conocimiento de uno mismo; la capacidad de reconocer un sentimiento en el mismo momento en que aparece
      La capacidad de controlar las emociones: La conciencia de uno mismo es una habilidad básica que nos permite controlar nuestros sentimientos y adecuarlos al momento.
      La capacidad de motivarse uno mismo: el control de la vida emocional y su subordinación a un objetivo resulta esencial para espolear y mantener la atención, la motivación y la creatividad.
      El reconocimiento de las emociones ajenas. La empatía, otra capacidad que se asienta en la conciencia emocional de uno mismo, constituye la «habilidad popular» fundamental.
      El control de las relaciones. El arte de las relaciones se basa, en buena medida, en la habilidad para relacionarnos adecuadamente con las emociones ajenas. Éstas son las habilidades que subyacen a la popularidad, el liderazgo y la eficacia interpersonal.
Aspectos que deben entrenar las personas, sin embargo, hay poca conciencia y conocimiento al respecto, por lo que uno de los lugares adecuado para desarrollar estas habilidades es el aula de clases.
Para Gómez (2000, citado en García Fernández y Giménez Mas, 2010) la inteligencia emocional, se basa en las siguientes competencias:
Autoconocimiento: Capacidad para conocerse uno mismo, saber los puntos fuertes y débiles que todos tenemos.
Autocontrol: Capacidad para controlar los impulsos, saber mantener la calma y no perder los nervios.
Automotivación: Habilidad para realizar cosas por uno mismo, sin la necesidad de ser impulsado por otros.
Empatía: Competencia para ponerse en la piel de otros, es decir, intentar comprender la situación del otro.
Habilidades sociales: Capacidad para relacionarse con otras personas, ejercitando dotes comunicativas para lograr un acercamiento eficaz.
Asertividad: Saber defender las propias ideas no respetando la de los demás, enfrentarse a los conflictos en vez de ocultarlos, aceptar las críticas cuando pueden ayudar a mejorar.
Proactividad: Habilidad para tomar la iniciativa ante oportunidades o problemas, responsabilizándose de sus propios actos.
Creatividad: Competencia para observar el mundo desde otra perspectiva, diferente forma de afrontar y resolver problemas.
          El conocimiento y manejo de estas competencias dará lugar a una mayor o menor inteligencia emocional, las cuales se pueden abordar en diversas practicas pedagógicas.
          Además de las habilidades emocionales, Gallego (1999, citado en Dueñas, 2002) refiere las siguientes habilidades:
Habilidades cognitivas: Comprender los sentimientos de los demás, respetar las diferencias individuales. Saber leer e interpretar los indicadores sociales. Asumir toda la responsabilidad de las propias decisiones y acciones. Considerar las consecuencias de las distintas alternativas posibles. Dividir en fases el proceso de toma de decisiones y de resolución de problemas. Reconocer las propias debilidades y fortalezas. Mantener una actitud positiva ante la vida con un fuerte componente afectivo. Desarrollar esperanzas realistas de uno mismo. Adiestrarse en la cooperación, la resolución de conflictos y la negociación de compromisos. Saber distinguir entre las situaciones en que alguien es realmente hostil y aquéllas en las que la hostilidad proviene de uno mismo. Ante una situación de conflicto, pararse a describir la situación y cómo se hace sentir, determinar las opciones de que se dispone para resolver el problema y cuáles serían sus posibles consecuencias, tomar una decisión y llevarla a cabo.
Habilidades conductuales: Resistir las influencias negativas. Escuchar a los demás. Participar en grupos positivos de compañeros. Responder eficazmente a la crítica. Comunicarse con los demás a través de otros canales no verbales, gestos, tono de voz, expresión facial, etc.
Habilidades que en conjunto funcionaran para que el estudiante tenga un desarrollo integral y goce de una vida plena.
Entrenamiento emocional
Continuando con el abordaje de las emociones, es necesario conocer el camino ante el manejo de emociones, por ellos se aborda el concepto de El entrenamiento emocional, Según la Asociación Española de Coaching e Inteligencia Emocional [s.f.] es un: “un adiestramiento progresivo con el propósito de mejorar el rendimiento en las competencias emocionales hacia el logro del liderazgo vital y la felicidad” (párr. 1). Adiestramiento que se logra con ejercicios diarios para alcanzar las metas mencionadas.
          Se necesitan realizar algunas actividades que refuercen el manejo de las emociones, la página web Vanguardia (2013) recomienda las siguientes actividades:
Ejercicios físicos: montar en bicicleta, jugar básquetbol o salir a caminar te ayudan a controlar la ira. Cuando sientas que una situación se te sale de control, abandona la discusión y sal a la cancha más cercana y juega con un balón. 


Hacer yoga: El yoga sin duda te puede ayudar a manejar tus emociones y sentirte más sereno luego de que ha pasado un incidente que te ha dejado confuso, o si simplemente has tenido un día malo.

Haz una actividad manual: el origami o incluso tejer, te distraerán de las emociones negativas que puedas sentir.
Escritura: puedes escribir una especie de carta, como si le estuvieras hablando a alguien y eso te ayudará a desahogarte en determinado momento.
Las actividades mencionadas, ayudan a enfocar minimizar la emoción, enfocando la atención en otra actividad, cuando exista tranquilidad, la persona puede analizar cuáles fueron las ideas que la condujeron a estabilizarse.
Beneficios del entrenamiento emocional
A partir del entrenamiento y manejo de emociones, la Asociación Española de Coaching e Inteligencia Emocional [s. a.] refiere se alcanzarán las siguientes metas:
Pensar con claridad; detectar, identificar y cambiar pensamientos que inmovilizan; reducir, controlar y gestionar la ansiedad y el estrés; relajarse y fluir; expresar adecuadamente las emociones y necesidades personales; comunicarse asertivamente, aprender a decir NO; definir, plantear y conseguir objetivos; mejorar la salud; aprender a resolver problemas y conflictos eficazmente; elevar y fortalecer la autoestima; conocerse (y reconocerse) más; valorar las capacidades y fortalezas propias; regular las emociones, aprender a frenarlas y controlarlas, elevar el nivel de bienestar personal, afianzar el optimismo y la motivación; recuperar la seguridad; controlar los miedos y desarrollar la autoconfianza; afrontar la vida sabiamente; desarmar los miedos; desarrollar la alegría; gestionar el tiempo; superar retos; desarrollar la influencia positiva; desplegar la autenticidad y carisma; lograr determinación; aumentar el rendimiento; convertirse en una persona proactiva; liberarse de las culpas; empoderarse hacia la vida elegida, asumiendo el control. (párr. 5).
            Habilidades que pueden desarrollar los alumnos, para su óptimo desarrollo escolar, además del desarrollo personal y social, para enfrentar la mayoría de experiencias típicas de la vida.
Prácticas pedagógicas
Con las nuevas reformas y avance en la investigación del área pedagógica se buscan mejorar los métodos de aprendizaje en los alumnos y formar educadores de alta calidad. Tomando en cuenta como es la interacción de ellos en el aula de clases.
          Para entender este proceso, se requiere conocer lo que es una práctica pedagógica. El Ministerio de educación Nacional de Colombia [s. a.] refiere:
La práctica pedagógica se concibe como un proceso de auto reflexión, que se convierte en el espacio de conceptualización, investigación y experimentación didáctica, donde el estudiante aborda saberes de manera articulada y desde diferentes disciplinas que enriquecen la comprensión del proceso educativo y de la función docente en el mismo. Este espacio desarrolla en el estudiante la posibilidad de reflexionar críticamente sobre su práctica a partir del registro, análisis y balance continuo de sus acciones pedagógicas, en consecuencia, la práctica promueve el desarrollo de las competencias profesionales de los futuros profesionistas (p. 5).
La idea se enfoca en las habilidades que genera este proceso en los alumnos, centrándose solo en los estudiantes.
Por otra parte, Fierro en 1999 (citado en Moreno, [s.f.]) refiere lo siguiente ante una práctica pedagógica:
Una praxis social, objetiva e intencional en la que intervienen los significados, las percepciones y las acciones de los agentes implicados en el proceso -maestros, alumnos, autoridades educativas, y padres de familia- como los aspectos políticos institucionales, administrativos, y normativos, que, según el proyecto educativo de cada país, delimitan la función del maestro (p. 6).
Definición que toma en cuenta el trabajo colaborativo de las personas que influyen en el proceso de aprendizaje de los alumnos, de forma directa o indirecta.
Teorías de la dinámica Docente-Alumno
Existen además teorías que exponen la dinámica de aprendizaje entre docente y alumno, de acuerdo con estudio de María José Rodrigo, Armando Rodríguez y Javier Marrero (citado en Moreno [s.f.]) dichas teorías son las siguientes:
Teoría Dependiente: Cuando se concibe la enseñanza como guiada y dirigida por el profesor, si este no enseña, los alumnos no aprenden por si solos.
Teoría Productiva: En ella la enseñanza enfatiza la búsqueda de resultados y la eficacia de la enseñanza y del aprendizaje. Evaluada con base en los objetivos, obviamente se convierte en un mecanismo de control.
Teoría Expresiva: El principio de la actividad es fundamental puesto que el alumno debe estar ocupado y experimentar permanentemente.
Teoría Interpretativa: Expresa una pedagogía centrada en el alumno, pero el maestro privilegia los procesos más que los resultados y destaca el aspecto comunicativo de la docencia.
Teoría Emancipadora: destaca el carácter moral y político, preocupándose por legitimar objetivos y contenidos, vinculando prácticas de enseñanza con el marco político e institucional y privilegiando la intencionalidad crítica y emancipadora.
          A partir de la dinámica que sigan docente y alumno, será el aprendizaje que adquiera el estudiante, mismos que puede que se repita, siendo una limitante para la siguiente generación.
Paradigma del docente
En este punto se hace evidente la gran influencia que tiene el docente en la práctica pedagógica, según Zabalza en 1988 (citado en Moreno [s.f.]) existen modelos de prácticas pedagógicas dependiendo del paradigma del docente. Los cuales son clasificados en la siguiente tabla:
Imagen I. Modelos de las Prácticas Pedagógicas según el paradigma de profesor.
Paradigma del profesor
Concepción
Enfoque de la práctica
Profesor técnico
Tradicional
Las prácticas son esenciales para adquirir las técnicas del oficio de ser maestro. El esquema tradicional para su desarrollo consiste en: información – observación – imitación de profesores experimentados. Se observa una clara separación entre la teoría y la práctica
Profesor psicólogo humanista
Personalista
Las prácticas son el espacio para contribuir al desarrollo integral del futuro profesor pues le permite acercarse de lleno a la realidad de las instituciones educativas e incidir directamente en ellas. El enfoque de práctica se corresponde con los proyectos sociales comunitarios en cuyo trasfondo subyace la idea de cumplir una misión con las comunidades deprimidas. El practicante se entrega de lleno a contribuir a la solución de problemas de la comunidad.
Profesor investigador
Orientada a la indagación
La práctica proporciona capacidad de análisis de la acción, de las creencias y teorías implícitas que subyacen en ellas, de los significados otorgados por los protagonistas de la acción y del bagaje que los futuros profesores traen ya a la formación. El enfoque de práctica considera necesario integrar la teoría y la práctica pues supone que la práctica es un espacio para lograr conocimientos nuevos, que deben analizarse a profundidad.
Tipo de práctica
Descripción
Metodología
Aporte



Práctica de Observación:
El estudiante Observa (la dinámica de aula o de la institución, la dirección de grupo, la enseñanza de una disciplina, etc.) en contexto de desempeño.

La Observación es
intencionada y con el
uso de Protocolos

Genera preguntas que propicien aprendizajes teóricos en las disciplinas.
Permite identificar algunos principios teóricos aprendidos.



Práctica de inmersión


El estudiante
Desarrolla Procesos
de Enseñanza en un
aula de clase
acompañados por el
Docente de Aula


La Observación del
Docente de Aula debe
estar intencionada y
contar con Protocolos
Facilita el aprendizaje sobre la didáctica de una disciplina, procesos de aprendizaje, obstáculos para el aprendizaje de una disciplina, entre otros.
El acompañamiento del docente de aula le permite confrontación y retroalimentación de estilos de enseñanza continua generando preguntas que suscitan aprendizaje teóricos en otras disciplinas.
Práctica de investigación
Los Estudiantes Participan o Desarrollan un proyecto educativo en contexto
Retroalimentación y Acompañamiento en el proyecto.
Exige una mayor madurez de estudiante tanto en su nivel de dominio disciplinar y pedagógico.
Genera oportunidades para la puesta a prueba de propuestas diseñadas por el estudiante lo que incentiva su potencial y experiencias de aprendizaje.
Cada modelo de docente conducirá al alumno a diferentes formas y niveles de aprendizaje.
Tipos de estudiantes
Se ha comentado al respecto de los paradigmas de los docentes y su responsabilidad en el aprendizaje del alumno, sin embargo, no todo es responsabilidad de ellos, el estudiante tiene mucho también tiene grandes responsabilidades en el proceso de aprendizaje, de acuerdo Covington (citado en Edel, 2003) se derivan tres tipos de estudiantes:
      Los orientados al dominio. Sujetos que tienen éxito escolar, se consideran capaces, presentan alta motivación de logro y muestran confianza en sí mismos.
      Los que aceptan el fracaso. Sujetos derrotistas que presentan una imagen propia deteriorada y manifiestan un sentimiento de desesperanza aprendido, es decir que han aprendido que el control sobre el ambiente es sumamente difícil o imposible, y por lo tanto renuncian al esfuerzo.
      Los que evitan el fracaso. Aquellos estudiantes que carecen de un firme sentido de aptitud y autoestima y ponen poco esfuerzo en su desempeño; para “proteger” su imagen ante un posible fracaso, recurren a estrategias como la participación mínima en el salón de clases, retraso en la realización de una tarea, trampas en los exámenes, etc.
El aprendizaje y éxito de la práctica pedagógica está altamente ligada a la combinación de los factores mencionados: Paradigma del docente y tipo de estudiante.
Tipos de práctica pedagógica
Cada docente puede crear sus instrumentos, solo se necesita tomar en cuenta el aprendizaje que necesite que sus alumnos desarrollen, El ministerio de Educación Nacional de Colombia [s. a.] brinda los siguientes ejemplos:
Imagen II. Tipos de práctica pedagógica
Fuente: Ministerio de Educación Nacional [s.f.] disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357388_recurso_1.pdf
Cada práctica pedagógica tiene que seguir lineamientos de acuerdo a las normas de la institución en que participe.
Habilidades sociales del Programa construye T
Existen múltiples programas para abordar la temática del manejo de emociones, la propuesta que existe a nivel medio superior es conocido como: Construye T. 2014-2018, programa a cargo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) (2014b) el cual refiere:
Las habilidades socioemocionales son herramientas a través de las cuales las personas pueden entender y manejar sus emociones; establecer y alcanzar metas positivas; sentir y mostrar empatía hacia los demás; establecer y mantener relaciones positivas y tomar decisiones responsablemente (párr. 1).
Herramientas que brindan estabilidad socioemocional a los estudiantes para su óptimo desempeño educativo.
Además, la SEP (2014 a), señala las dimensiones de las habilidades sociales del programa Construye T, mismas que a su vez se dividen en seis habilidades generales y 18 habilidades específicas (Imagen III).
Imagen III. Habilidades sociales del programa Construye T
Fuente: Secretaría de Educación Pública (2014 a). Disponible en http://www.construye-t.org.mx/resources/Definiciones_HSE_ConstruyeT.pdf

          Habilidades que se abordan paralelamente con la adquisición de conocimientos y aprendizaje, buscando complementariedad, para brindar un ambiente saludable para el desarrollo de los estudiantes.
Conclusiones
Los jóvenes adolescentes tienen muchas habilidades socioemocionales que desarrollar para alcanzar el éxito profesional, y más allá del ambiente educativo, para gozar de una vida plena. El entrenamiento emocional es un factor de suma importancia, no solo en los alumnos, sino en todos los que participan de forma directa o indirecta en su proceso de crecimiento, ya que en ocasiones no solo cargan con problemáticas propias, sino con traumas y frustraciones de padres, maestros y las demás personas que los rodean. 
A partir de la intervención en el aula, se intenta brindar apoyo con uso de prácticas que ofrezcan un aprendizaje previo para prevenir las crisis típicas de la etapa en que transitan, sin embargo, procesos como la inconsciencia, el no querer aceptar los errores y el egocentrismo, limitan los procesos comunicativos, siendo estos una barrera para el crecimiento mutuo.
Referencias
Físicas
Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional. Porque es más importante que el coeficiente intelectual. México: Ediciones B
Papalia, D. y Wendkos, S. (2012). Psicología. México: Mc Graw Hill.       
Electrónicas
Asociación Española de Coaching e Inteligencia Emocional [s. a.]. ¿Qué es el entrenamiento emocional? Disponible en: http://www.coachia.org/2014/10/que-es-el-entrenamiento-emocional.html
Edel Navarro, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. Revista electrónica iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/551/55110208.pdf
Dueñas, M. (2002). Importancia de la inteligencia Emocional: un nuevo reto. Para la orientación educativa. Disponible en http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/384/335
Gipuzkoa. (2004). Aprender y desarrollar las competencias socio-emocionales en Gipuzkoa. Disponible en: http://www.emozioak.net/index.php/la-inteligencia-emocional/glosario.html#e
García, M.  y Giménez, S. (2010). La inteligencia emocional y sus principales modelos: propuesta de un modelo integrador. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3736408.pdf
Ministerio de educación Nacional de Colombia. [s.f.]. La práctica pedagógica como escenario de aprendizaje. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357388_recurso_1.pdf
Moreno, Elsa. [s.f.]. Concepciones de practica pedagógica. Disponible en: http://www.pedagogica.edu.co/storage/folios/articulos/fol16_11inve.pdf
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2016). PISA Estudiantes de bajo rendimiento. Por qué se quedan atrás y cómo ayudarles a tener éxito. (Consultado el 18 de agosto de 2017). Disponible en: http://www.oecd.org/pisa/keyfindings/PISA-2012-Estudiantes-de-bajo-rendimiento.pdf
Padres y Docentes (s.f.). Inteligencia emocional. Disponible en: http://padresydocentes.wixsite.com/sigloxxi/inteligencia-emocional
Secretaria de Educación Pública (SEP). (2014 a). Las habilidades socioemocionales del programa construye T. Disponible en http://www.construye-t.org.mx/resources/Definiciones_HSE_ConstruyeT.pdf
Secretaria de Educación Pública (SEP). (2014 b). Las habilidades socioemocionales del programa construye T. Disponible en http://www.construye-t.org.mx/inicio/aprendizaje_socioemocional#enfoques
Secretaria de Educación Pública. (2016). Principales cifras del Sistema Educativo Nacional 2015-2016. Disponible en: http://www.planeacion.sep.gob.mx/Doc/estadistica_e_indicadores/principales_cifras/principales_cifras_2015_2016_bolsillo_preliminar.pdf