El
impacto del taller terapéutico grupal gestalt en el
desarrollo del potencial humano
de adolescentes de
albergue
Tanya Aline Cabañas
Abreu y Josefa de las Mercedes Rosado Cámara
Instituto Universitario
Carl Rogers
Resumen
El Desarrollo del Potencial Humano ofrece una perspectiva
diferente para abordar la esencia del crecimiento y el potencial humano a
partir de experiencias y vivencias que permiten la toma de conciencia y la
presencia de nuestros actos, sentimientos y pensamientos de una manera integral.
El presente artículo demuestra la eficacia de un Taller terapéutico grupal
gestalt aplicado a 6 adolescentes que se encuentran viviendo en el Albergue
María Palmira Lavalle del Estado de Campeche, en el cual se demostró que el
trabajo de la sensibilización y el autoapoyo les permite crecer, mejorar y
madurar como personas.
Palabras
clave: Desarrollo del
Potencial Humano, sensibilización, autopoyo, adolescencia.
Abstract
Development of Human Potential
offers a different perspective to address the essence of growth and human potential
based on experiences that allow awareness and the presence of our actions,
feelings and thoughts in a comprehensive manner. This paper tests the
effectiveness of a Human Development Workshop 6 applied to adolescents who are
living in a hostel Albergue María Palmira Lavalle of the
State of Campeche, which was shown to work for awareness and self-help them to grow,
improve and mature as individuals being the ultimate goal of Gestalt therapy.
Keywords:
Development of Human Potential,
awareness, autopoyo, adolescence.
Introducción
El ser humano es capaz en todo momento de aprender de su
experiencia y de estimular y orientar el propio aprendizaje con una gama
innumerable de propósitos. Aunque el comportamiento individual estrictamente
hablando, sea impredecible; el crecimiento y desarrollo del organismo humano,
pueden ser estimulados y favorecidos e incluso en algunas ocasiones orientados,
más no dirigidos completamente desde afuera. El Desarrollo del Potencial Humano
es una concepción de la naturaleza humana positiva, constructiva y realista;
cada ser humano se considera un individuo único, sensible, creativo y poseedor
de un potencial latente e innato que tiende a desenvolverse; así consigue la
persona su autorrealización y la armonía consigo mismo y sus semejantes (Tirso,
2007, p. 23).
El ser humano crea, es decir, corre el riesgo de pensar
distinto y actuar diferente, reorganizando y reintegrando los datos de su
experiencia. Nuevos descubrimientos, nuevos significados, nuevas
simbolizaciones, nuevos aprendizajes son su satisfacción más profunda a medida
que aumenta su autonomía y se consolida la estima de sí mismo.
En Gestalt la sensibilización: “es el medio por el cual
se busca promover que las personas logren una percepción mejor y más completa
de sí mismas y del mundo que les rodea, todo esto apoyado en un fundamento
teórico y filosófico y llevado a cabo con una metodología coherente” (Muñoz
Polit, 2008. p. 17). Hablar de
sensibilización es tomar en cuenta los propios sentidos, desde el auditivo,
gustativo, visual, táctil y olfativo. Esto significa, percatarse de lo que
sucede con cada uno de ellos, estando consciente de lo que se experimenta en el
aquí y el ahora. Dejando un rato la mente descansar con los pensamientos que se
entrometen frecuentemente y no permiten
vivenciar con el cuerpo, pues siempre se está preocupado por lo que ya pasó o
va a pasar. Teniendo esta experiencia de escucharse mediante los sentidos, se
puede conocer mucho más de uno mismo, ya que es un trabajo interior y el cuerpo
muestra lo que necesita para estar en equilibrio, solo hay que percatarse de
él.
El autoapoyo en Gestalt es: “conectarse con su sentir,
abandonar tu mente y volver a tus sentidos, es pedir ayuda sin depender,
confiar en sí mismos por sobre todas las cosas” (Bucay, 2005. p. 146). Generalmente
los individuos se encuentran más apoyados en su ambiente, esto es en su
exterior, que implica: personas, reglas, compromisos, responsabilidades, etc.,
que son ajenas a él y que de ellas mayormente depende y marcan el ritmo de su
vida. Lo adecuado es que dicho apoyo del ambiente vaya disminuyendo conforme el
individuo crece, sea independiente y maduro. Esto quiere decir que el ambiente
es un factor importante a lo largo de la vida de un individuo y también en
tramos difíciles para él en los que el exterior juega un papel primordial como
soporte y de reequilibrio, ya que va aprendiendo cosas del ambiente, que lo van
a ayudar a crecer como persona y no necesitar siempre de él, sino que también tendrá
una relación consigo mismo donde podrá tomar decisiones para resolver
situaciones en su vida de manera independiente y autónoma.
Es importante reconocer que el tener un autopaoyo no
significa que no se necesite de los demás, sino al contrario, tener un
autoapoyo es reconocer e identificar que uno solo no se puede satisfacer las
necesidades y que es su responsabilidad elegir una manera sana de hacerlo.
El taller grupal de Perls integra la terapia como trabajo
individual y de grupo, pero siempre bajo el principio de un real encuentro
entre el terapeuta y el paciente individual dentro del grupo (Perls, 1988). La
teoría básica de la Terapia Gestáltica es que
la maduración es un proceso de crecimiento continuo en el que el apoyo
ambiental se transforma en autoapoyo. El grupo presenta un ambiente muy
favorable para que la persona vea sus propias incoherencias. Es fácil presentar
una conducta desadaptada frente a un terapeuta y buscar argumentos propios para
justificarla, pero esta operación es mucho más fácil ante un grupo.
La Terapia Gestalt aplicada a grupos de adolescentes,
funciona como un espejo en el que vivencian las experiencias de la misma forma
que lo harían en su mundo exterior. Éste trabajo terapéutico grupal, les llevó
a hacer una toma de conciencia de lo que realmente hacen en su vida cotidiana
ante los diferentes contextos que le toca vivir y al mismo tiempo le permite
trabajar lo que en su mundo externo aún no ha enfrentado.
Método
Participantes
El grupo de trabajo estuvo conformado por 6 adolescentes:
5 mujeres y 1 hombre de entre 14 y 20 años, todos habitando en el Albergue
María Palmira Lavalle, estudiantes de primaria y secundaria de la ciudad de San
Francisco de Campeche, todos ellos referidos al albergue del Estado de Campeche
por haber sufrido en general abandono y otras problemáticas como, maltrato
físico y psicológico, abuso sexual y corrupción de menores, datos que fueron
corroborados con los participantes en la entrevista. También los adolescentes
presentaban pobre autoestima, desajustes emocionales, relaciones
interpersonales disfuncionales datos verificados en las listas de chequeo.
Herramientas
Se aplicaron 12 sesiones
de un Taller terapéutico grupal Gestalt, en desarrollo del potencial
humano, que se impartió en el Albergue María Palmira Lavalle. Se emplearon
sesiones de 3 horas y media y un maratón de 6 horas. Durante estas sesiones se
utilizaron técnicas gestálticas, supresivas, expresivas e integrativas para que
los adolescentes pudieran darse cuenta y hacer tomas de conciencia de su propia
vida. Se realizaron experimentos y ejercicios de relajación para incrementar la
sensibilización y autopoyo de cada uno de ellos.
Se utilizaron distintas herramientas, como entrevista
semiestructurada, lista de chequeo de sensibilización, lista de chequeo de
autoapoyo, las cuales se aplicaron al inicio y al final del taller, diario de
sesión del participante y del terapeuta.
Se realizó una entrevista semiestructurada donde se
obtuvo información sobre los antecedentes de los adolescentes, sobre el motivo
de su estancia en el Albergue, expectativas del taller, su propia concepción,
estado emocional, debilidades y fortalezas, cómo son sus relaciones interpersonales
y su proyecto de vida.
Se elaboraron dos listas de chequeo, una de sensibilización
y otra de autopoyo. En la las lista de chequeo de sensibilización se obtuvieron
datos sobre el grado de: contacto consigo mismo, con pensamientos,
sentimientos, el cuerpo y el mundo que les rodea, la capacidad de hablar en
primera persona, de estar en el aquí y el ahora, si comunica integralmente sus
pensamientos, sentimientos y sensaciones. En la lista de chequeo de autoapoyo,
se recabó información sobre la confianza en ellos mismos, la identificación de
sentimientos, responsabilidad en los propios actos, creatividad, humor y formas
sanas de relación de uno mismo con los demás.
En el diario de sesión del participante, se llevó un
registro de manera individual por cada participante del grupo, de lo
experimentado durante las sesiones, sus percepciones muy personales e íntimas
sobre lo que se dieron cuenta, sus descubrimientos, emociones y aprendizajes.
El diario de sesión del terapeuta, se usó para registrar,
lo observado, el desarrollo y resultados de las sesiones del taller, así como
la experiencia personal del terapeuta.
Procedimiento
Se seleccionó una muestra de 6 participantes para el
taller, quienes cumplían las características de ser adolescente de entre 14 y
20 años y estar viviendo en el Albergue María Palmira Lavalle; de los cuales
solamente se tomaron a los 6 participantes que mostraron interés en el taller.
Antes de iniciar el taller, se aplicó una entrevista semiestructurada,
lista de chequeo pretest y de sensibilización y lista de chequeo de autoapoyo.
Durante todo el taller, al término de cada sesión, los
participantes de manera individual escribieron su diario de sesión. De la misma
manera, el terapeuta redactaba sus propias apreciaciones en su diario de
sesión.
Al final, se aplicó nuevamente la entrevista semi
estructurada, listas de chequeo postest
de sensibilización y de autoapoyo. Se realizó la evaluación de los
resultados del taller, haciendo un análisis comparativo de la entrevista y las
listas de chequeos, pretest y postest.
Resultados
Conforme transcurrieron las sesiones y se trabajaron los
temas diseñados para el taller, surgieron necesidades dentro del grupo las
cuales se fueron atendiendo hasta donde los participantes se permitieron
trabajar.
Entre las necesidades observadas más significativas dentro
del grupo se encontró: pobre autoconcepto y autoestima, falta de confianza
entre los participantes del taller, dificultad para hacer contacto consigo
mismo con sus sensaciones y emociones y para expresarlos, trabajo de
situaciones inconclusas con figuras significativas.
Como menciona Claudio Naranjo (2009, p. 22): “El
enfoque de la terapia gestáltica… busca vivenciar, pero no mediante la
estimulación, sino a través de la sensibilización. El gestaltista considera al
despertar –desde- afuera como una forma de apoyo ambiental no necesario para
aquel que ha desarrollado el despertar -desde- adentro por lo tanto, que ha
recuperado sus sentidos”. La
terapia Gestalt entonces propone vivir en el aquí y el ahora, no solo la vida
actual de una persona, sino con todos sus fantasmas que le atormenten del
pasado o del futuro y que esta manera los enfrente con todos sus elementos en
el tiempo presente.
En las primeras sesiones se trabajó la integración del
grupo obteniendo la apertura, cooperación y participación de los adolescentes. Los
primeros temas abordados fueron sobre el autoconcepto, la autoestima y
reconocimiento de las características de uno mismo; lo que permitió al grupo
darse cuenta de sus percepciones pobres, carentes, fantasiosas o deflectoras de
su propia persona.
Se realizó un trabajo
sobre el conocimiento de la adolescencia y los valores, donde los
participantes aprendieron sobre ellos mismos y el proceso de desarrollo físico
y moral por el que atraviesan, uno de los valores importantes que el grupo identificó
y aprehendió fue el silencio interior. “Quien está interesado por su propio
viaje interior, en conocer las profundidades de su alma y asomarse a ver qué
hay adentro, está justo en el proceso que lo conduciría al crecimiento, a la
madurez, a la individuación, como diría Jung, en fin a la sabiduría y a la luz”
(Stecca, 2004, p. 46).
Durante las primeras sesiones se presentó al grupo, el
tema a trabajar y el objetivo a alcanzar. Se utilizaron ejercicios como
elaboración de figuras de plastilina, pelota caliente, dibujo, expresión
corporal, la telaraña, lluvia de ideas, construyendo una historia; lo que
permitió aumentar el conocimiento de su persona, conocer cómo es la relación
que establecen con los demás y la construcción de sus propias, concepciones,
ideas y creencias a partir de sus experiencias, así como la expresión cada vez
más abierta de sus sensaciones, emociones e inquietudes.
Se proyectaron videos, que facilitaron la
sensibilización, la reflexión y toma de conciencia sobre ellos mismos y sus
problemas de adolescencia, maltrato infantil, debilidades y fortalezas,
actitudes positivas o negativas y responsabilidad de actitud ante la vida.
Se trabajaron ejercicios de relajación en donde se logró
que el grupo se percatara de cómo puede llegar a un estado de equilibrio físico
y mental al que pueden recurrir ante las adversidades de la vida. Se utilizaron
los ejercicios de tensión – relajación, la respiración lenta inicial para
relajación inhalación –exhalación
escucha de música relajada, uso de los 5 sentidos, empleo de la
imaginación, conexión con eventos
agradables de su vida y experiencia, elaboración de fantasía agradable, contacto
consigo mismo.
Uno de los trabajos importantes con el grupo fue el
abordaje del duelo ante el abandono o separación de sus figuras parentales y
familia con los que vivieron. Mediante ejercicios de relajación se evocaron a
las figuras de su padre, su madre, hermanos, padrastro y madrastra, donde
reconocieron lo bueno y malo de lo vivido con ellos, y al final agradecer,
perdonar, aceptar o soltar lo necesario de dichas experiencias. También se
rescató los recursos que desarrollaron por medio de esas experiencias que
vivieron, como aprender a expresar el dolor, expresar emociones íntimas con
personas de confianza, dar expresiones de afecto y amor a las personas
relevantes en su vida sin reservas en el aquí y en el ahora, el reconocimiento
de las carencias de afectivas de sus figuras parentales y al mismo tiempo la
posibilidad de redirigir ese amor parental hacia otras personas que suplen esa
necesidad.
En las últimas sesiones se abordó el proyecto de vida
como un método de visualización positiva de ellos mismos, con elementos y
fortalezas de cómo se ven de cinco, diez y quince años, presentando los
posibles obstáculos a vencer para poder llevar a cabo sus objetivos en la vida.
Dentro del grupo se obtuvo de forma general el deseo de formar una familia,
funcional y libre de abusos y maltratos como los que ellos mismos sufrieron,
donde habría mayor demostración de afecto, libertad de expresión y respeto. En
su mayoría el grupo mostró la intensión de continuar sus estudios y tener una
preparación profesional con el fin de ser independientes y obtener cosas
materiales para facilitar una vida satisfactoria, productiva y armónica; e
incluso tener el conocimiento profesional para apoyar a otras personas que
hayan vivido lo que ellos.
Por último se obtuvo de las listas de chequeo y
entrevistas finales, mejora en el autoconcepto, autoestima, autoconfianza y
confianza hacia los demás, aumento en el grado de sensibilización, mayor
integración como grupo, se logró un contacto con sus emociones, sensaciones que
experimentan en el aquí y el ahora, expresión de las experiencias en primera
persona y responsabilidad en los propios actos, adquisición del silencio
interior como nueva habilidad, visualización real de una vida futura positiva.
Discusión
El presente trabajo cumplió su objetivo principal
mediante un taller terapéutico gestáltico de desarrollo del potencial humano
para adolescentes, donde se logró mejorar el grado de sensibilización y
autopoyo como parte de un crecimiento personal.
Según Lafarga y Gomez (2011) el crecimiento del ser
humano, desde el momento en que su campo perceptual aparece diferenciada la
estructura del “yo mismo” como imagen de la experiencia total del organismo y
como integrador activo de la misma experiencia, está orientado no solo por la
reducción de sus necesidades biológicas y por las contingencias de su medio,
sino también por esta estructura del “yo
mismo” que diferencia, jerarquiza e integra la experiencia total”.
Mediante el trabajo del taller, se demostró que el ser
humano crea, corre riesgos de pensar distinto y actuar diferente, reorganizando
y reintegrando los datos de su experiencia. El individuo adquiere nuevos descubrimientos,
nuevos significados, nuevas simbolizaciones, nuevos aprendizajes que son su
satisfacción más profunda a medida que aumenta su autonomía, sensibilización,
autoapoyo y se consolida la estima en sí mismo. Por todo lo anterior se
comprobó que el taller terapéutico grupal gestált de desarrollo humano aplicado
a adolescentes en ambiente de albergue, es un método efectivo para mejorar el
crecimiento personal de los mismos y sus relaciones interpersonales.
Conclusión
La aplicación de un taller terapéutico grupal gestáltico sobre desarrollo
del potencial humano, es una opción más para la Gestalt a implementar como una
herramienta terapéutica y así trabajar en pro de la situación emocional de
adolescentes de albergue.
Es necesario dar seguimiento individual terapéutico a los adolescentes que
pasaron por un proceso de trabajo grupal y que manifestaron temas pendientes a
trabajar. Es importante hacer el abordaje terapéutico a nivel personal,
familiar y con el personal a cargo de ellos.
El presente taller grupal es un instrumento científico que sirve tanto a
los especialistas en la materia que deseen trabajar con una población que ha
vivido en ambientes vulnerables, a investigadores que deseen promover nuevos
estilos de trabajo con adolescentes de albergue, así como a las autoridades
como un medio para saber las principales necesidades de los adolescentes de
albergue del Estado de Campeche.
Referencias bibliográficas
Aguirre Baztan, A. (1996). Psicología
de la adolescencia. México, D.F: Alfa Omega.
Bucay, J. (2007). El camino de la
autodependencia. México: Grijalbo.
Castanedo Secadas, C. (2005). Grupos de encuentro en Terapia Gestalt. (3ª. ed.). España:
Herder.
Castanedo Secadas, C. (2007). Terapia
Gestalt. España: Herder.
Naranjo Pereira, M. (2004). Enfoques
humanistas- existenciales y un modelo ecléctico. Costa Rica: Universidad de
Costarica.
Naranjo, C. (2002). Gestalt de
Vanguardia. España: La llave.
Papalia, D., Wendkos Olds, S., Duskin Feldman, R. (2004). Desarrollo Humano. (9ª. ed.). México: Mc
Graw Hill.
Penas Castro, S. (2000). Aproximación
a los valores y estilos de vida a los jóvenes de 13 y 14 años de la provincia
A. Coruña. [s. l.]. [s. e.].
Perls, F., Wilson Van, D., Stephen, A., Strevens, B., Stevens J., Hall
R., Enright J., Resnick, S., Clements, C., Marc, J., Schnake A., Huneeus F.
(2008). Esto es Gestalt. (15ª. ed.). [s. l.]: Cuatro vientos.
Perls, L. (2001). Viviendo en los límites. México: Plaza y Valdez.
Robbins, A. (2008). Despertando al
gigante interior: Un viaje de autodescubrimiento hacia la realización personal.
México: Debolsillo.
Rogers, C. (2000). El proceso de
convertirse en persona. (17ª. ed.). España: Paidós.
Salama Penhos, H. (2007). Psicoterapia Gestalt, proceso y metodología. México: Alfaomega.
Salama Penhos, H. (2008). Gestalt de persona a persona. México: Alfaomega.
Stecca de Alvizua, C. (2004). Cerrando ciclos vitales. México: Pax.
Tirso, J. (2008). Factores que influyen en el éxito personal. Compendio sobre las
interrelaciones entre tipología humana, liderazgo y cambios sociales.
Santiago de Chile: Mis
Autopublicaciones.
Tolle, E. (2008). El poder del ahora, un camino hacia la realización personal. Colombia: Verticales de bolsillo.
Zinker, J. (2003). El proceso creativo en la terapia gestáltica. México: Paidós.
No hay comentarios:
Publicar un comentario