23 AÑOS DE "EXCELENCIA ACADÉMICA"

23 AÑOS DE "EXCELENCIA ACADÉMICA"
Con un firme modelo educativo constructivista-humanista, el Instituto Universitario Carl Rogers, IUCR, nace en el año de 1994, bajo el nombre de “Centro Universitario de Puebla”, Actualmente "INSTITUTO UNIVERSITARIO CARL ROGERS" con el objetivo de difundir los conocimientos y vivencias de la psicología, psicopedagogia y psicoterapia humanista, creando a su vez programas, proyectos de crecimiento y desarrollo del potencial humano. LÍDER NACIONAL EN PSICOLOGÍA, PSICOPEDAGOGÍA, COMPORTAMIENTO Y DESARROLLO HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES quieres saber más... visita nuestro web site www.unicarlrogers.com.mx

lunes, 11 de junio de 2018


LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LA DISLEXIA SUPERFICIAL

Karina Colorado Tostado
Instituto Universitario Carl Rogers
Licenciatura en Psicopedagogía
RESUMEN
La dislexia se clasifica en dos grupos: dislexia adquirida o alexia y dislexia del desarrollo o evolutiva; la dislexia adquirida o alexia, es originada por algún problema propio del cerebro, como puede ser deterioro cerebral, infartos o accidentes cerebrales; mientras que la dislexia del desarrollo, definida por Galaburda y Cestnick (2003), es un trastorno que afecta el proceso de habilidad de leer y escribir, tiene otras afectaciones como el lenguaje (citado en Acedo, 2006). Dentro de la dislexia del desarrollo se encuentra la dislexia superficial la cual, de acuerdo a Border (1973), se debe al mal funcionamiento de la ruta léxica, directa o visual. Por tales motivos, quien presenta un diagnóstico de dislexia superficial hace uso de la ruta fonológica para llevar a cabo el proceso de la lectura y la escritura. Para poder contrarrestar las dificultades que se presentan es necesario efectuar una intervención psicopedagógica, considerando la sintomatología y abarcando todas las fases que esta conlleva, debido a que la sintomatología es diferente en cada persona la intervención se realiza de manera individual considerando las fortalezas que mantienen; haciendo énfasis en que el principal objetivo es mejorar el proceso de lectura y escritura para la adquisición de nuevos aprendizajes.
Palabras clave: dislexia, intervención psicopedagógica, dislexia superficial, visoespacial.
Abstract
Dyslexia is classified into two groups: acquired dyslexia or alexia and developmental or developmental dyslexia; acquired dyslexia or alexia, is caused by a problem of the brain, such as brain damage, heart attacks or strokes; while developmental dyslexia, defined by Galaburda and Cestnick (2003), is a disorder that affects the process of reading and writing ability, has other affectations such as language (cited in Acedo, 2006). Within dyslexia of development is the superficial dyslexia which, according to Border (1973), is due to the malfunction of the lexical route, direct or visual. For such reasons, who presents a diagnosis of superficial dyslexia makes use of the phonological route to carry out the process of reading and writing. In order to counteract the difficulties presented it is necessary to carry out a psychopedagogical intervention, considering the symptomatology and covering all the phases that this entails, because the symptomatology is different in each person the intervention is done individually considering the strengths they maintain; emphasizing that the main objective is to improve the process of reading and writing for the acquisition of new learning.
Key words: dyslexia, psychopedagogical intervention, superficial dyslexia, visospatial.

Introducción
Para conocer cómo se debe de intervenir psicopedagógicamente con un diagnóstico de dislexia superficial es pertinente conocer qué es la dislexia del desarrollo, qué implica la dislexia superficial y cómo este diagnóstico está afectando en el área académica de los niños; para que finalmente se aborde una intervención conforme a todas las fases pertinentes que beneficiará a quien la reciba. Los problemas de aprendizaje a nivel primaria han ido en aumento presentándose con frecuencia en esta población, sin embargo hay que considerar que estos problemas pueden llegar a ser más graves de lo que aparentan. Según los resultados del Plan Nacional para la Evaluación del Aprendizaje (PLANEA) el cual fue aplicado a alumnos de 6º de primaria en junio de 2015, muestra que al finalizar la educación primaria, 5 de cada 10 estudiantes no han llegado a adquirir las habilidades propias para el Lenguaje y Comunicación, resultados obtenidos a partir de la evaluación mencionada.  El 49.5% se encuentra en el nivel I, siendo un logro insuficiente que refleja carencias para que su aprendizaje sea significativo y pueda continuar en progreso; como se puede notar es cerca de la mitad de la población en el nivel primaria a nivel nacional que se encuentra con dificultades para comprender textos, no reconoce los elementos de un texto descriptivo, tiene limitaciones para rescatar datos primordiales de algún texto y poder realizar alguna inferencia (Secretaria de Educación Pública, 2015a). Otra área que evalúa PLANEA, es el área de las matemáticas, donde el porcentaje de alumnos que se encuentran en el nivel I es mayor, teniendo el 60.5% de estudiantes con un logro insuficiente; es importante recalcar que el proceso de la lectura también es usado para el proceso del cálculo, al interpretar datos o gráficos fundamentales para la resolución de problemas propios del cálculo (Secretaria de Educación Pública, 2015b). Por este motivo, la inserción de profesionales especialistas en el área de la enseñanza-aprendizaje, es imprescindible pues serán quienes realizarán la evaluación requerida para dar un diagnóstico en concuerdo a los resultados de la evaluación y realizar la intervención adecuada en el momento preciso para que las limitantes en el aprendizaje no aumenten.
En 1970 la Federación Mundial de Neurología define la dislexia  como: “trastorno manifestado por dificultad en el aprendizaje de la lectura pese a la instrucción convencional, una inteligencia adecuada y buenas oportunidades socioculturales” (Díaz, 2006, p.144), haciendo referencia a que la educación académica recibida, su coeficiente intelectual (CI) y el contexto en el que se desarrolló no son factores influyentes para que presente dificultades en el proceso de adquisición de la lectura, puede mantener incluso un excelente desempeño académico en los primeros grados escolares, no obstante, cuando el niño tiene que aprender a leer es donde empiezan los problemas para poder leer adecuadamente, lo que conlleva a tener una comprensión lectora deficiente.
Posteriormente, la Consejería de Educación, Ciencia e Investigación de la Región de Murcia, establece en su Guía de Actualización sobre la Dislexia del Desarrollo una definición muy completa sobre el término Dislexia del Desarrollo (DD): “Aquella condición relacionada con una alteración en el neurodesarrollo que lleva consigo una discapacidad específica y persistente para adquirir de forma eficaz las habilidades lectoras, a pesar de presentar un nivel intelectual adecuado, disponer de las oportunos recursos escolares y sociofamiliares, buena disposición y motivación hacia el aprendizaje y no presentar ninguna deficiencia neurológica, psíquica ni sensorial” (Alba, Garrido, Guillén, Lorente, Miranda, Montoro, Pertusa, Rabadán y Román, 2008, p.15) la definición propuesta manifiesta que implica una alteración en el neurodesarrollo de la persona, sin influir su escolaridad, nivel intelectual ni contexto; manteniendo relación lo primera definición que dio la Federación Mundial de Neurología. Hasta el momento de la adquisición del proceso de la lectura es cuando se harán observables las dificultades de aprendizaje, o sea al iniciar el nivel académico primaria.
La Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud, Décima Revisión (CIE-10) (eCIE10, 2009) en el apartado F81.0 Trastorno específico de la lectura, define el concepto como:
Deterioro específico y significativo del desarrollo de las habilidades de la lectura, que no puede ser atribuido exclusivamente a la edad mental, problemas de agudeza visual o una enseñanza inadecuada. Pueden alterarse la habilidad para comprender la lectura, la capacidad para reconocer palabras escritas (mediante la lectura), la habilidad para la lectura oral y el desempeño de tareas que requieren lectura (párrs.1-2).
Dentro de esta definición se puede deducir que los problemas de la lectura van apareciendo con el paso del tiempo y no cuando este proceso está por adquirirse, esto puede pasar con algunos alumnos que aparentemente presentan una lectura muy fluida y con errores que podemos denominarlos como propios de la adquisición, no obstante, cuando avanza en su proceso de adquisición tal parece que hay un retroceso pues empieza a tener aumento de errores lectores y por ende cuando pasa a la adquisición del proceso de la escritura presenta dificultades ortográficas o de gramática.
Actualmente, el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM V (2014) clasifica la dislexia dentro de la sección de trastorno especifico del aprendizaje: “para referirse a un patrón de dificultades del aprendizaje que se caracteriza por problemas con el reconocimiento de palabras en forma precisa o fluida, deletrear mal y poca capacidad ortográfica” (p. 39). Siendo un trastorno que dificulta el aprendizaje por lectura o escritura de etiología neurobiológica, identificándose, generalmente, en el desarrollo académico, o sea, en la infancia y parte de la pubertad.
Existen muchas clasificaciones acerca de la dislexia, conforme a la sintomatología,  las áreas cognitivas implicadas, entre otras. Para la ejecución de esta investigación, se ha retomado un esquema adaptado donde se considera el lenguaje, la lectura y la escritura realizado por Ellis y Young (ladislexia.net, 2015; párr.4) que se presenta a continuación:
Imagen. I Esquema adaptado
Como se puede observar, en el esquema anterior el sistema semántico (SS) es el central enfoque en el que se debe de detectar, en un inicio, cuales son las funciones que está afectando. Por ejemplo, si hablamos de una dislexia a nivel del habla, siguiendo la línea punteada del lado izquierdo, se observa dificultades en la palabra oída lo que lleva al sistema de análisis auditivo (SAA) que mantiene relación con el almacén léxico auditivo (LIA) y el nivel fonémico (NF),o sea teniendo problemas al momento de pronunciar palabras; así mismo se observa la relación en la conversión fonema-grafema (CF-G) a nivel grafemico (NG), nivel alográfico (NA) y patrones grafomotores (PG) finalizando en el proceso de la escritura; para contextualizarlo en un alumno, se inicia los problemas en el habla la cual será utilizada para la lectura, y de no ser detectado a tiempo, se continua con la ruta antes mencionada hasta observar que mantiene dificultades para comprender palabras lo que lo llevara a tener problemas en la escritura respecto al cómo escribir las palabras respetando su construcción debido a la alteración existente en el fonema que es el cómo lo dice o cree que lo escucho.
La dislexia superficial “conlleva el mal funcionamiento de la ruta visual, léxica o directa, por lo que el sujeto no presenta grandes dificultades en la lectura a través de la conversión grafema-fonema de palabras regulares” (ladislexia.net, 2015, párr.11). Se pueden observar omisiones, sustituciones, adiciones o rotaciones en las letras, lo cual afectara a la palabra (significado alterado por la escritura)  y por ende la comprensión del texto escrito será mínimo o errónea. Presenta errores ortográficos, en especial cuando se presentan palabras homófonas, porque su mayor debilidad se encuentra en la información brinda de manera auditiva. En este tipo de dislexia superficial encontramos el sistema semántico en el centro, lo cual denota que la palabra escrita, o sea el léxico visual, es el principal en alterar la semántica, de esta manera obtenemos que, una vez afectada la escritura, se afecta el habla del sujeto. Por lo tanto, la dislexia superficial mantiene aún mayor relación entre la escritura y la lectura o el habla, ya que serán errores visibles y continuos, que de no ser atendidos pertinentemente, puede existir un pronóstico en el área del cálculo.
Para conocer el tipo de dislexia que la persona está presentado, es preciso realizar una evaluación donde se inspeccionan las habilidades cognitivas necesarias para el correcto proceso de la lectura y escritura; de esta manera se conocerá el tipo de dislexia que se está teniendo para que la intervención sea de acuerdo a las dificultades presentadas y los alcances que se podrán obtener. Llevar a cabo una intervención de cualquier tipo, no es indicador para que se plantee como objetivo el erradicar la dislexia ya diagnosticada.
La dislexia del desarrollo o evolutiva se puede manifestar durante la etapa preescolar, donde el infante mantiene una mayor interacción con los contenidos académicos presentados en la escuela. Normalmente los niños que presentan un diagnóstico de dislexia, fueron aquellos que tuvieron un habla tardía y que al hacerlo tenían dificultades para expresar sus ideas. Este diagnóstico prevalece durante toda la vida del sujeto, puede llegar a presentar mayores dificultades a futuro si no se obtiene la detección temprana y el tratamiento adecuado a sus necesidades. Los alumnos que ya tiene un diagnóstico de dislexia presentan confusión en palabras similares al momento de realizar la lectura, mientras que en la escritura escribe letras gráficamente similares a manera de espejo, por ejemplo cambiando la “b” por la “d” o viceversa, entre otras letras.  Además de mostrar dificultades cuando tiene que realizar actividades que requieren de concentración y atención, como podría ser la lectura. Esto ocurre porque a nivel cerebral, necesita desempeñar un mayor esfuerzo para concentrarse en la lectura o la escritura, ya que las áreas del cerebro requeridas para estos procesos no son activadas como una persona sin dislexia las está activando.

FASES DE LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA
La intervención psicopedagógica para la dislexia superficial es llevada a cabo de manera individual y personal, pues cada sujeto presenta distintas dificultades en un grado especifico de áreas determinadas y además cuentan con habilidades que pueden ser usadas como fortalezas para poder trabajar las dificultades que están presentando, o sea, cada quien presenta un tipo de necesidad diferente, por lo tanto se requiere de estrategias de intervención psicopedagógica exclusivamente para su tratamiento.
Fase 1: Evaluación psicopedagógica
Esta fase ayudara a corroborar la sospecha de dislexia superficial, de esta manera se dará un diagnóstico correcto al sujeto. Es por tal motivo que se requiere de una entrevista semiestructura o anamnesis para recoger la información necesaria sobre todo el desarrollo tanto personal, biológico y académico del sujeto, de esta manera se podrá llenar el reporte de informe psicopedagógico, el cual recaba de manera clara la siguiente información (Asociación Madrid con la Dislexia y otros DEA , 2014):
1.     Ficha de identificación
2.     Motivo de consulta
3.     Historia clínica
1.1 Antecedentes prenatales, perinatales y postnatales
1.2 Antecedentes de desarrollo
1.3 Antecedentes académicos
4.     Antecedentes familiares
5.     Impresión del caso
Una vez recogida la información de manera previa, se procederá a utilizar una serie de instrumentos que evaluaran las siguientes áreas:
·       Percepción visual, visoespacial
·       Atención
·       Comprensión de lenguaje verbal
·       Comprensión de lenguaje escrito
·       Áreas académicas (lectura en voz alta, lectura compartida, lectura silente, escritura libre, escritura al dictado, escritura a la copia)
De esta manera se seleccionan los instrumentos necesarios para su evaluación, los cuales se describen a continuación:
·       Test Gestáltico visomotor de Lauretta Bender
·       Protocolo de exploración de las imágenes internas (subescala de dibujo libre, dibujo por consigna)
·       Protocolo de evaluación neuropsicológica de Ardila y Ostrovsky (subescala de comprensión de textos)
Así se continuara con la descripción del informe psicopedagógico, añadiendo:
1.     Hallazgos psicopedagógicos
2.     Conclusiones
3.     Pronóstico
4.     Sugerencias
Al finalizar esta fase se podrá determinar el diagnóstico para poder realizar una propuesta de intervención psicopedagógica conforme a sus necesidades y que esta sea conforme a un diagnóstico de dislexia superficial.
Fase 2. Propuesta de intervención psicopedagógica
Una vez conociendo las habilidades de apoyo y las que deben ser potencializadas en el sujeto, además de haber corroborado la sospecha de dislexia superficial, se podrá proceder a efectuar por escrito una propuesta de intervención psicopedagógica adecuada exclusivamente al sujeto. Dicha propuesta de intervención psicopedagógica, debe tener la siguiente estructura:
1.     Justificación
2.     Objetivo general
3.     Carta descriptiva
3.1 Objetivos específicos
3.2 Actividades
3.3 Desarrollo
3.4 Materiales
3.5 Observaciones
4.     Anexos
Fase 3. Intervención psicopedagógica
Durante esta fase se realizara la intervención psicopedagógica de manera individual con el sujeto de acuerdo a la propuesta de intervención psicopedagógica que anticipadamente se planifico mediante estrategias de intervención considerando su estilo de aprendizaje, edad cronológica, nivel académico, diagnóstico y objetivos específicos a alcanzar. Para esta fase se requiere de un lapso de intervención en 6 meses, asignando una sesión de 50  a 60 minutos semanalmente.
          Fase 4. Revaloración
Al término de la intervención psicopedagógica en el sujeto de nivel primaria con diagnóstico de dislexia superficial, se generara una revaloración para poder verificar si el objetivo general de intervención y los objetivos específicos de cada estrategia han sido alcanzados y en que alcance se ha obtenido.
Referencias
Acedo, M. B. (2006). Dislexia y otras dificultades: Tipos de dislexia. Disponible en: http://dislexia.homestead.com/index.html
Alba, G. M., Garrido, G. C., Guillén, C. J, Lorente, T. I, Miranda, L. P., Montoro, V. Á., Pertusa, M. J., Rabadán, P.M. y Román, L.F. (2008). Actualización en dislexia del desarrollo: Guía para orientadores y profesores de primaria. Compobell, S.L.: Región de Murcia
American Psychiatric Association (2014). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5). (5ª ed.). Médica Panamericana: Madrid.
Asociación Madrid con la Dislexia y otros DEA (2014). Guía de Dislexia para Educadores: La dislexia en el aula: lo que todo educador debe saber. Disponible en: http://www.madridconladislexia.org/guia-de-dislexia-para-educadores/
Boder, E. (1973). Developmental Dyslexia: a diagnostic approach based on three atypical reading patterns. Developmental Medicine and Child Neurology, 15, 663 – 687.
Díaz, R. B. (2006).  Definición, orígenes y evolución de la dislexia. Facultad de CC. de la Educación, Universidad Pontificia de Salamanca, p. 144.
eCIE10 (2010). Edición electrónica de la CIE-10: F81.0 Trastorno específico de la lectura. (8ª ed.) (Consultado el 17 de julio de 2017) Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud. Disponible en: http://eciemaps.msssi.gob.es/ecieMaps/browser/index_10_2008.html
Expósito, T. J. (2002). Intervención educativa en la dislexia evolutiva: algunos aspectos psicobiológicos a considerar. Revista Complutense de Educación. . Madrid. Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED0202120185A/16666
Ladislexia.net (2015). Tipos de dislexia. Disponible en: http://www.ladislexia.net/tipos-clasificacion/
Secretaria de Educación Pública (2015a). Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes. Resultados nacionales 2015: lenguaje y comunicación. Disponible en: http://planea.sep.gob.mx/content/general/docs/2015/PlaneaFasciculo_9.pdf
Secretaria de Educación Pública (2015b). Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes. Resultados nacionales 2015: lenguaje y comunicación. Disponible en: http://planea.sep.gob.mx/content/general/docs/2015/PlaneaFasciculo_10.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario